Economía26/11/2023

Demian Reidel declinó presidir el Banco Central en el gobierno de Javier Milei

Quien iba a presidir el Banco Central en el gobierno de Javier Milei desde el 10 de diciembre próximo decidió finalmente declinar el ofrecimiento.

Demian Reidel, quien iba a presidir el Banco Central en el gobierno de Javier Milei desde el 10 de diciembre próximo, prefirió por ahora declinar el ofrecimiento.

El propio Reidel confirmó que no será de la partida, aunque ratificó ser "mileísta desde la primera hora".

"Reidel va a estar en el lugar más indicado que el Presidente considere. No estaba confirmado en ningún lugar", salió a aclarar una alta fuente muy cercana a Milei, cuando fue consultada por Noticias Argentinas.

Si bien la relación entre Milei y Reidel es definida como "óptima" por el círculo mileista, NA pudo saber que el economista no vería con buenos ojos que se haya ratificado el viernes que el cierre del Banco Central "no es negociable".

Katopodis: "Milei ya frenó la obra pública en todo el país"

Reidel cree que la autoridad monetaria debería seguir funcionando, aunque tal vez con otro tipo de estructura, que al parecer durante el kirchnerismo se sobredimensionó mucho, indicaron fuentes del sistema financiero a Noticias Argentinas.

Demian Reidel, quien iba a presidir el Banco Central en el gobierno de Javier Milei desde el 10 de diciembre próximo, decidió finalmente declinar el ofrecimiento.

El físico y economista optó por quedarse fuera del gabinete y segui viviendo en Estados Unidos, porque al parecer no vería con buenos ojos que Milei haya ratificado el viernes que el cierre del Banco Central "no es negociable".

Reidel cree que la autoridad monetaria debería seguir funcionando, aunque tal vez con otro tipo de estructura, que al parecer durante el kirchnerismo se sobredimensionó mucho, indicaron fuentes del sistema financiero a Noticias Argentinas.

"Hay un tema de diferencias de diseño de ´policy´ y hay gente que eso lo puede hacer mejor", dijo Reidel en diálogo con la web de La Nación.

Reidel aclaró estar "en los mejores términos con ellos. Yo apoyo 100% el gobierno de Milei. Soy mileista de la primera hora".

Un día después de que Milei ganara el balotaje frente a Sergio Massa, Reidel escribió en su cuenta de X: “¡Ganamos! Ahora empieza la nueva historia de Argentina. Gracias @JMilei por todo”. Fue uno de los cercanos al libertario que estuvieron el domingo de la victoria en el búnker de La Libertad Avanza.

¿Quién es Reidel?

Hasta hace poco Reidel se autodefinía como un “desarmador de cepos”, justamente uno de los desafíos más grande que afrontar el próximo gobierno, ya que el cepo cambiario lleva cuatro años y cada vez se ajustando más hasta volver irrespirable al sistema cambiario.

Reidel tiene una amplia carrera académica y profesional, ya que es licenciado en Física por el Instituto Balseiro de Bariloche, tiene un Máster en Matemática Financiera de la Universidad de Chicago y es Doctor en Economía de la Universidad de Harvard (Estados Unidos).

Comenzó su carrera en el sector financiero en el área de investigación sobre mercados emergentes en el banco JP Morgan y luego estuvo a cargo del área de estrategia de deuda externa en mercados emergentes en Goldman Sachs.

Cadena3

Te puede interesar

La suba del salario real genera debate entre los expertos

Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.

Reforma laboral: la exigencia del FMI en medio de la crisis de la informalidad

Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.

Sube el precio del petróleo y se acerca otra vez a los u$s70

El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.

Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025

La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.