Crece la preocupación por la aparición de cámaras para fotomultas a días del traspaso municipal

Su implementación se detuvo luego de que el Concejo Deliberante y el Tribunal de Faltas cuestionaran su legalidad y el destino transparente de lo recaudado, pero en las últimas horas aparecieron en diferentes puntos de la ciudad, sembrando el manto de dudas.

Según afirmó por Aries, la edil Paula Benavides, esta medida, no buscaba en sí mismo controlar las infracciones de tránsito, sino que “tenía fines netamente recaudatorios desde el inicio”.


Benavides recordó que tanto el Concejo Deliberante, como el Tribunal de Faltas cuestionaron la legalidad del proyecto en sus orígenes,  sin embargo, a pesar de las objeciones, se avanzó con una licitación, la cual fue ganada por el hijo del presidente de la cuestionada Cecaitra (Cámara de Empresa de Control y Administración de Tránsito de la República Argentina),  Marino García,  a través de la empresa DETECTRA.}


El Tribunal de Faltas, posteriormente, había emitido un pronunciamiento conjunto, indicando que el sistema de fotomultas no se ajustaba al marco legal ni a la Ordenanza que adhiere a la ley nacional, porque “después de la captura de una infracción por cámara, debe haber un control presencial por parte de personal debidamente identificado para labrar el acta correspondiente”, explicó. 

“Bettina Romero frustró una gestión por falta de empatía y soberbia”


En este contexto, informó que cualquier persona que hubiera recibido una multa a través de este sistema podría impugnarla ante la justicia municipal, argumentando su ilegalidad. “A pesar de las advertencias del Concejo Deliberante, del propio intendente electo Emiliano Durand y del Tribunal de Faltas, la Intendencia decidió avanzar con su implementación”,  manifestó la concejal. 


Una de las críticas más fuertes provenía del hecho que no hay convenio que establezca cómo se distribuiría la recaudación generada por estas multas. Según se conoció el 45% iría directamente a la empresa encargada del sistema, práctica prohibida por la ley nacional, que inhibe dar porcentajes a terceros que constaten infracciones de tránsito.

Te puede interesar

Municipales: Con aumento, cobran este martes

El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.

Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur

Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.

Once multas por arrojar basura y quema ilegal en la ciudad

La Patrulla Ambiental labró 11 actas de infracción en distintos barrios de Salta capital. Las multas se aplicaron por arrojo ilegal de basura, escombros y por quema de residuos a cielo abierto.

Promociones y descuentos especiales: Inicia la Semana del Sándwich en Salta

Hoy inicia en la capital salteña la Semana del Sándwich, una iniciativa para impulsar la gastronomía local. Hasta el 7 de noviembre, locales adheridos ofrecen promociones y descuentos exclusivos..

Selección del Defensor del Pueblo: La Comisión remitió las impugnaciones y se reúne este viernes

Así lo resolvió el pasado 31 de octubre, momento en el que los miembros tomaron conocimiento de las respuestas a las notificaciones enviadas a los postulantes.

Suben las cuotas del coseguro de ATSA en Salta

La cuota general se actualizará a $72.100, mientras que monotributistas y particulares afrontarán $133.400, según la resolución publicada en el Boletín Oficial.