Economía22/11/2023

La motosierra de Milei llegaría al aguinaldo de la administración pública

El presidente electo Javier Milei volvió a ratificar el plan de ajuste que implementará a partir del 10 de diciembre y, en ese marco, puso en duda el pago del medio aguinaldo para empleados de la administración pública.

Fue durante una entrevista que le dio este martes a Rodolfo Barili, en Telefé Noticias, cuando el periodista le consultó si en sus primeros días de gobierno le ordenaría al Banco Central dejar de emitir dinero. 

"Sí, hay que cortar con la emisión monetaria", le respondió Milei. Barili le preguntó, entonces, qué haría el gobierno de La Libertad Avanza en un eventual escenario en el que "Argentina gaste 120 y recaude 100".

"No, entonces no gasta 120, no va a gastar más que 100", lo interrumpió Milei. Y Barili le repreguntó, en ese sentido: "¿Está garantizado por ejemplo la actividad de la administración pública, el aguinaldo, de diciembre?". 

El gobierno "gastará 100", volvió a interrumpirlo Milei, dando a entender que el medio aguinaldo podría ser materia de ajuste.

"Recortarán lo que tengan que recortar" para lograr el equilibrio fiscal, insistió el ultraderechista, que reveló que esto no lo habló con el presidente Alberto Fernández porque el pago de aguinaldos "va a caer en el último tramo de diciembre" y lo deberá enfrentar él en sus primeros días de gestión. 

En un mensaje a los votantes, en especial a los de  Juntos por el Cambio que le dieron su confianza en las urnas con el argumento de que no haría lo que prometió en campaña, concluyó: "Como candidato he hablado sistemáticamente de hacer un ajuste. Yo dije todo lo que voy a hacer, no quedaron dudas". 

Entre otras medidas de ajuste, Milei ya confirmó que buscará privatizar YPF y los medios públicos, que dará Aerolíneas Argentinas a los empleados en el marco de una política de cielos abiertos, que buscará derogar la Ley de Alquileres y que frenará la obra pública.

Pagina12

Te puede interesar

El jefe de ARCA cruzó a Kicillof por no adherir al plan para el uso de los dólares “del colchón”

Juan Pazo acusó al kirchnerismo de haber generado un “exceso de regulaciones”. Desde ARBA habían cuestionado el programa libertario.

Dapena: “Hay un cambio de humor social que exige pagar menos impuestos”

El economista analizó el contexto fiscal de Salta y sostuvo que, con mayores recursos propios y nacionales, la provincia debe mejorar su gestión.

Índice empanada: Por qué Argentina aparece como uno de los países más caros del mundo

Economista advirtió que esta tendencia puede afectar exportaciones, turismo y consumo interno. Aun respaldó el rumbo económico del gobierno nacional.

Banco Macro lanza la mejor tasa en dólares del mercado: hasta 5,15% anual

En un contexto donde cada decisión financiera cuenta, Banco Macro anunció una nueva propuesta para quienes buscan hacer rendir sus ahorros en moneda extranjera.

El consumo en hogares creció 4,5% en abril y marcó el mayor avance del año

El indicador de consumo de la CAC aportó que en la comparación mensual, el consumo avanzó en el cuarto mes del año un 0,8% frente a marzo.

Caputo lanza un bono para captar hasta US$ 1.000 millones

Dirigido a los inversores internacionales, será licitado y será un canilla clave para atraer divisas del mercado financiero sin intervenir en el mercado de cambios con la compra de reservas entre las bandas.