Salta tiene una elevada tasa de prevalencia de cáncer de cuello de útero
Este miércoles en el Hospital del Milagro se realizó una campaña de PAP de rastreo de cáncer de cuello uterino en personas de la comunidad LGTBIQ+.
Las actividades se realizaron a través del programa de residentes del Hospital Señor del Milagro según detalló, en diálogo con Aries, la Dra. Agustina Araya.
La campaña busca diagnosticar -precozmente- el cáncer cervicouterino en personas que tengan útero, entre 21 a 65 años, más allá de su orientación sexual e identidad de género. La actividad es gratuita y no requiere de turno previo.
La profesional contó que como parte de las residencias este tipo de actividades se realizan dentro del hospital y en esta oportunidad se decidió organizar una campaña destinada específicamente a la comunidad LGTBIQ+.
Araya resaltó que el objetivo es “visibilizar la importancia de hacer un rastreo de cáncer de cuello de útero no solamente en aquellas mujeres o personas que tienen relaciones heterosexuales, sino también las que tienen otro tipo de relaciones sexuales y tienen penetración”.
Asimismo, enfatizó en la importancia de estos estudios ya que afirmó que esta patología es bastante prevalente. Recomendó, en este sentido, dos controles consecutivos anuales como mínimo.
“Estamos en una provincia que tiene una elevada prevalencia de esta patología”, manifestó Araya, resaltando a los hospitales Materno Infantil y San Bernardo como las campañas que se organizan con fines preventivos.
“La educación para la salud en la comunidad es la base, la forma de que cada persona puede empoderarse y hacerse dueño de su misma salud”, remarcó, a lo que agregó que es importante tener actividades más allá de los consultorios para brindar información y darle a la gente las herramientas que le sirvan para que cada uno pueda cuidarse, cerró.
Te puede interesar
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
Desregulación y Mercado Libre alertan a farmacias salteñas: “Contraproducente”
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.