Olmedo bregó por el cierre del Banco Central y la libre importación
Alfredo Olmedo, reveló detalles sobre el funcionamiento del Banco Central, las importaciones, las Fuerzas Armadas y las relaciones con el Vaticano, durante este nuevo periodo liberal que se inicia en el país.
Durante el programa Agenda Abierta, con el periodista Daniel Gutiérrez, el referente de La Libertad Avanza, y parlamentario electo del Parlasur por ese espacio, Alfredo Olmedo, se refirió a la agenda pública que trazará el rumbo en el país a partir de diciembre. Se enfocó en cuatro aspectos.
Olmedo contó que fue él quien trajo al ahora Presidente a Salta, Javier Milei, cuando nadie lo conocía ni siquiera se dedicaba a la política. Además, destacó su participación en la propuesta de cerrar el Banco Central en un momento en que “la idea parecía descabellada para muchos”, señaló.
"Él tiene el pensamiento y los lineamientos totalmente claros", afirmó señalando la convicción de Milei en la necesidad de reducir la emisión y apoyar a aquellos sectores que generan dólares para el país, para lo cual aseguró que es vital detener la emisión monetaria para garantizar la sustentabilidad del país.
Olmedo argumentó a favor de la apertura de la importación, señalando la pérdida de oportunidades comerciales debido al cierre de la aduana y la frontera, además indicó que el aumento del presupuesto en las Fuerzas Armadas podría generar empleo y oportunidades para la juventud.
"Es una persona que está trabajando por la patria", sostuvo y aunque Milei no estaría a favor de la implementación del servicio militar obligatorio en principio, “yo le acercaré la propuesta”, anticipó.
Finalmente, abordó el tema de las percepciones que se generaron en la campaña a partir de los dichos polémicos del Presidente electo en relación al Papa y aseguró que la relaciones entre ambos Estados serán cordiales, y eso lo entendió la gente, y por ello diferentes sectores religiosos acompañaron masivamente.
Te puede interesar
Piden auditar el rol de Milei en el contrato de $LIBRA
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Atentado a CFK: Capuchetti reasumió la investigación y puso en la mira a la Federal
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
La política de “seducción” a los kelpers que dispuso Milei genera polémica y rechazos
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Renunció el secretario de Legal y Técnica: asume una funcionaria cercana a Santiago Caputo
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
"El reclamo por Malvinas para nosotros es inclaudicable” afirmó Kicillof
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
CFK vuelve a la justicia en contra de ANSES por el cobro de sus dos pensiones
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.