Olmedo bregó por el cierre del Banco Central y la libre importación
Alfredo Olmedo, reveló detalles sobre el funcionamiento del Banco Central, las importaciones, las Fuerzas Armadas y las relaciones con el Vaticano, durante este nuevo periodo liberal que se inicia en el país.
Durante el programa Agenda Abierta, con el periodista Daniel Gutiérrez, el referente de La Libertad Avanza, y parlamentario electo del Parlasur por ese espacio, Alfredo Olmedo, se refirió a la agenda pública que trazará el rumbo en el país a partir de diciembre. Se enfocó en cuatro aspectos.
Olmedo contó que fue él quien trajo al ahora Presidente a Salta, Javier Milei, cuando nadie lo conocía ni siquiera se dedicaba a la política. Además, destacó su participación en la propuesta de cerrar el Banco Central en un momento en que “la idea parecía descabellada para muchos”, señaló.
"Él tiene el pensamiento y los lineamientos totalmente claros", afirmó señalando la convicción de Milei en la necesidad de reducir la emisión y apoyar a aquellos sectores que generan dólares para el país, para lo cual aseguró que es vital detener la emisión monetaria para garantizar la sustentabilidad del país.
Olmedo argumentó a favor de la apertura de la importación, señalando la pérdida de oportunidades comerciales debido al cierre de la aduana y la frontera, además indicó que el aumento del presupuesto en las Fuerzas Armadas podría generar empleo y oportunidades para la juventud.
"Es una persona que está trabajando por la patria", sostuvo y aunque Milei no estaría a favor de la implementación del servicio militar obligatorio en principio, “yo le acercaré la propuesta”, anticipó.
Finalmente, abordó el tema de las percepciones que se generaron en la campaña a partir de los dichos polémicos del Presidente electo en relación al Papa y aseguró que la relaciones entre ambos Estados serán cordiales, y eso lo entendió la gente, y por ello diferentes sectores religiosos acompañaron masivamente.
Te puede interesar
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
Lula se salteó el almuerzo con Milei y se reunió con Cristina Kirchner
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.