Preocupación en Radio Nacional Salta: “La información es un derecho, no una mercancía”
Destacan el rol social de los medios públicos en respuesta a la intención del Presidente electo de privatizarlos. “Damos voz a los que no tienen voz, hacemos visible lo que es invisible”, defendió la directora de Radio Nacional Salta.
Por estas horas, el temor por los puestos de trabajo es el común denominador en los medios públicos tras las declaraciones del presidente electo, Javier Milei, de privatizarlos al considerar que, tanto Radio Nacional, la TV Pública y la agencia de noticias Télam, se convirtieron en “mecanismos de propaganda” durante la campaña.
En diálogo con Aries la directora de Radio Nacional Salta, Dolores Plaza, confesó que a partir de dichas expresiones, el clima es de preocupación.
“Estamos muy preocupados, no tan solo por lo que significa perder un trabajo por la desestabilización que genera, sino porque se avasallan derechos”, manifestó.
En esta línea, advirtió que “la información es un derecho, no una mercancía”, aludiendo a las manifestaciones de Milei de “todo lo que pueda estar en manos del sector privado, lo va a estar”.
Plaza destacó el rol social de los medios públicos, el mismo que el sector privado, alertó, no le interesa ya que busca rentabilidad.
“Se habla de que somos un gasto, siempre entendiéndolo desde el comercio, desde la mercancía pero somos los medios que llegamos a lugares y parajes. Este es el rol social que cumple Radio Nacional de llegar a lugares donde nadie llega porque no es rentable para los empresarios, por eso somos la radio de bandera”, enfatizó.
Asimismo, remarcó que los medios públicos en su producción de contenidos son “formativos e informativos”.
“Damos voz a quienes no tienen voz, hacemos visible lo que es invisible porque en las minorías y los contenidos que presentamos no tienen que ver con lo lucrativo”, agregó Plaza.
“Cuando no entendés la mirada y el rol social, entonces, es difícil de cuantificar si algo es rentable o no para el Estado. La mirada comercial la tienen que tener los empresarios, no el Estado”, sentenció la directora de Radio Nacional Salta.
Son 49 las filiales en todo el país, en Salta son 30 empleados los que ven en peligro su fuente de trabajo de avanzar Milei con su postura. Son 10 horas de programación en dos turnos, 15 personas en cada uno.
Te puede interesar
La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.
Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental
En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.
Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año
Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.
El Municipio contará con su propio Código de Procedimiento Administrativo
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.
Ya se donaron 3.500 carteles políticos para reciclado y se prevé duplicar la cifra
El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.
Demoraron a 15 personas y se secuestraron armas blancas en el canal de calle Esteco
Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.