Preocupación en Radio Nacional Salta: “La información es un derecho, no una mercancía”
Destacan el rol social de los medios públicos en respuesta a la intención del Presidente electo de privatizarlos. “Damos voz a los que no tienen voz, hacemos visible lo que es invisible”, defendió la directora de Radio Nacional Salta.
Por estas horas, el temor por los puestos de trabajo es el común denominador en los medios públicos tras las declaraciones del presidente electo, Javier Milei, de privatizarlos al considerar que, tanto Radio Nacional, la TV Pública y la agencia de noticias Télam, se convirtieron en “mecanismos de propaganda” durante la campaña.
En diálogo con Aries la directora de Radio Nacional Salta, Dolores Plaza, confesó que a partir de dichas expresiones, el clima es de preocupación.
“Estamos muy preocupados, no tan solo por lo que significa perder un trabajo por la desestabilización que genera, sino porque se avasallan derechos”, manifestó.
En esta línea, advirtió que “la información es un derecho, no una mercancía”, aludiendo a las manifestaciones de Milei de “todo lo que pueda estar en manos del sector privado, lo va a estar”.
Plaza destacó el rol social de los medios públicos, el mismo que el sector privado, alertó, no le interesa ya que busca rentabilidad.
“Se habla de que somos un gasto, siempre entendiéndolo desde el comercio, desde la mercancía pero somos los medios que llegamos a lugares y parajes. Este es el rol social que cumple Radio Nacional de llegar a lugares donde nadie llega porque no es rentable para los empresarios, por eso somos la radio de bandera”, enfatizó.
Asimismo, remarcó que los medios públicos en su producción de contenidos son “formativos e informativos”.
“Damos voz a quienes no tienen voz, hacemos visible lo que es invisible porque en las minorías y los contenidos que presentamos no tienen que ver con lo lucrativo”, agregó Plaza.
“Cuando no entendés la mirada y el rol social, entonces, es difícil de cuantificar si algo es rentable o no para el Estado. La mirada comercial la tienen que tener los empresarios, no el Estado”, sentenció la directora de Radio Nacional Salta.
Son 49 las filiales en todo el país, en Salta son 30 empleados los que ven en peligro su fuente de trabajo de avanzar Milei con su postura. Son 10 horas de programación en dos turnos, 15 personas en cada uno.
Te puede interesar
Peregrinación de Vaqueros: cinco mil fieles caminaron hasta la Catedral
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Monseñor Dante Bernacki arribó a Salta junto a peregrinos de la Puna
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
Entre flores y música, los peregrinos de Catamarca llegaron al Milagro tras nueve días de caminata
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Bautista, el niño de 11 años que peregrinó descalzo: “Siento felicidad, no se puede explicar”
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Un joven de 21 años de Orán llegó descalzo a renovar su fe: “Todo nuestro esfuerzo a los pies de Jesús”
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.