Por la “reivindicación”, Veteranos de Guerra le hacen un guiño a Milei
Pese a las declaraciones públicas del Presidente electo sobre la gesta de Malvinas y el reclamo histórico del país por la soberanía sobre las Islas. Desde un sector de los Veteranos de Guerra confían en la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, alegando su historia personal.
Hoy 20 de noviembre se conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado, hecho que en 1845 significó una contundente defensa de la Soberanía Nacional, cuando los soldados de la Confederación Argentina, encabezada por Juan Manuel de Rosas, repelieron la invasión del ejército anglo-francés que pretendía colonizar estas tierras.
En ese marco, la Comisión Provincial de Veteranos de Guerra de Salta realizaron este lunes un acto en la explanada del Cabildo Histórico.
En diálogo con Aries el presidente de la Comisión, Juan Guanuco, más allá de destacar la actividad, se refirió a la elección presidencial del domingo, ponderando la figura de la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, para lograr esa ansiada “reivindicación”, que en su opinión, ha sido postergada a lo largo de los años.
“Hay que respetar las decisiones de la ciudadanía”, manifestó el veterano de Guerra. A su vez, bregó para que el nuevo gobierno cambie las variables económicas y que se pueda “dar vuelta la página con la bendición de Dios", agregó.
Consultado, particularmente sobre lo que espera con el nuevo Gobierno, contundente dijo que espera la “reivindicación”. En este sentido, lamentó las políticas que los gobiernos democráticos desde 1983 a la fecha tuvieron para con los Héroes de Malvinas.
“Abandonaron a los veteranos, más de 600 compañeros se suicidaron por la falta de contención, en todos los sentidos”, remarcó.
Sobre la figura de Victoria Villarruel, Guanuco depositó su confianza dado que es hija de veterano de guerra y según su creencia, les dará lo que les corresponde.
Te puede interesar
Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.
La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.
Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.
Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja
El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.
Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.