Política20/11/2023

“La gente votó al candidato que proponía resetear todo el sistema”

Un especialista analizó el post elecciones y el pedido de cambio de la sociedad argentina, sustentado; desde su visión;  en la crisis, le democracia que funciona solamente discursivamente, el descontento y el legado de los tres gobiernos antecesores.

Con el diario del lunes en mano, en analista Pedro Buttazzoni, codirector de Droit Consultores, abordó las causas por las que el electorado argentino se inclinó por la opción del candidato de ultra derecha, que se alzó con el 55,7% de los votos, por encima del oficialista, que tan solo conquistó el 44,3% de los sufragios. 


Para Buttazzoni el primer elemento de análisis es la provincia de Buenos Aires, bastión del peronismo, donde tenía que compensar con 10 puntos la diferencia que Milei logró en las grandes urbes que no suelen acompañar al modelo, tales como  Córdoba, Santa Fe y Mendoza, “y allí está la clave de la elección”, añadió, respecto a este  "fenómeno histórico que no suele suceder".  


Si bien destacó la campaña de Massa durante todo el proceso que logró dar vuelta los resultados adversos luego de las P.A.S.O en regiones reticentes como el norte, o Salta,  donde sí achicó la brecha, aseveró que no había “de donde más sacar votos, ni cómo seguir creciendo en el país y menos en la provincia de Buenos Aires”. 


“En política el contexto manda y  las malas gestiones se pagan con voto negativo. Este gobierno peronista fue uno de los peores de la historia y termina con 180% de inflación, con la pobreza subiendo arriba del 40% y eso explica la derrota”, sentenció. 


En ese sentido aseguró que Milei fue el brazo ejecutor, pero podría haber sido cualquier otro candidato. “Si el peronismo y el Gobierno en algún momento esperaron un milagro, fue justamente porque del otro lado estaba Milei, porque si hubiera estado alguien más, esto se resolvía más rápido”. 

Milei, la expresión “legítima” de cambio



El analista manifestó que el electorado tomó en cuenta al momento de definir el voto la recesión económica producida en las últimas tres presidencias continuadas de Fernández de Kirchner , Macri y Fernández que no pudieron dar respuesta a las necesidades económicas y sociales, ni apaciguar la sangría y el descontento generalizado. 


“Había una necesidad de resetear el sistema argentino y todo lo que conocemos”, expresó. 


“40 años de democracia argentina no han dado respuestas en términos de resultados, -tal vez en términos de valores-, y en lo económico y social, la gente votó a alguien que quiere dar vuelta todo el sistema”, finalizó.

Te puede interesar

El gobierno justificó en la ONU la represión a la protesta

En la reunión anual del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas, los representantes del gobierno no sólo tuvieron expresiones negacionistas con respecto a los desaparecidos de la dictadura. También justificaron la represión sobre la protesta social.

Renunció una funcionaria de Economía involucrada en el escándalo de ANDIS

Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida la funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales.

“La libertad de América avanza”: Kast y Milei proyectan cooperación entre Chile y Argentina

La reunión virtual entre ambos mandatarios subraya su compromiso con el desarrollo económico y la seguridad regional.

Arrancan las indagatorias por presuntas coimas en la ANDIS

Tras tres meses de secreto de sumario, la Justicia citó a 15 exfuncionarios, empresarios y prestadoras médicas, mientras ordena arresto domiciliario a un involucrado clave.

Menem intima: O entregan los despachos o pagan multa

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, exigió a los legisladores que finalizan su mandato que devuelvan sus despachos y el equipamiento informático con fecha tope el 9 de diciembre.

La Casa Blanca celebró el swap con Argentina: “Trump vuelve a ganar a lo grande”

Karoline Leavitt destacó un artículo que resalta cómo el acuerdo de US$20.000 millones beneficia a EE.UU. sin costo para los contribuyentes y respalda las reformas del Gobierno de Milei.