Crisis de la banana: “Bolivia y Paraguay son muy dependientes del mercado argentino”
Productores de Paraguay y Bolivia demandan el pago de US$ 22 millones a importadores argentinos con la amenaza del desabastecimiento. La consulta a un productor local y su análisis del conflicto.
En comunicación con Aries el empresario Salvador Muñoz, uno de los dueños de la empresa salteña Salvita Alimentos S.A., brindó su apreciación del conflicto que se gestó entre productores de Paraguay y Bolivia por las importaciones, denunciando falta de pago por importadores argentinos. US$ 10 millones reclaman productores de Paraguay. En tanto, son US$12 millones adeudados a Bolivia.
El lunes, productores regalaron bananas en la puerta de la embajada argentina en Asunción, Paraguay.
Muñoz dijo que, pese a este frente de conflicto, no cree que se suspenda la introducción de bananas paraguayas y bolivianas a la Argentina porque “son países que –en su momento- plantaron bananas para venderle al mercado argentino”, es decir que de no venderle a Argentina, “las tendrían que tirar”, advirtió. Añadiendo que “son muy dependientes del mercado argentino".
En su consideración, Muñoz estimó que hubo un “desacuerdo comercial” y se fue estirando hasta llegar a este punto. Además de calificar la actitud de los productores como un “show mediático”.
Aunque el empresario reconoció que el país tiene problemas para conseguir dólares y eso hace que algunos importadores consigan el crédito comercial afuera y cumplan con sus obligaciones cuando el Banco Central les paga las divisas, sostuvo que los importadores tendrán que ver cómo saldan sus deudas.
Por otro lado, ante la consulta a Salvador Muñoz, si los productores locales pueden cubrir la demanda del mercado local, dijo que no.
“De ninguna manera, ni nosotros ni juntando a todos los productores locales”, ratificó.
En ese sentido, manifestó que la producción local solo puede abastecer un 15 o 20% del consumo interno, y lo demás se importa.
Pensando a futuro, Muñoz consideró que “hay que trabajar para producir más bananas en Argentina y no depender de tanta importación de una fruta que se consume mucho”.
Te puede interesar
El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.