Economía Por: Ivana Chañi16/11/2023

“Sería un error y un perjuicio para la producción salteña cortar relaciones con China y Brasil”

Destacan el acompañamiento del Estado en cuanto a los vínculos comerciales, contrariando la propuesta del libertario Javier Milei.

En comunicación con Aries el secretario de Industria, Comercio y Empleo del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Nicolás Avellaneda, abordó la propuesta del presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei, de cortar relaciones comerciales con China y Brasil por cuestiones ideológicas.

El  funcionario alertó por lo que eso significaría para la provincia.

“Sería muy perjudicial para Salta y el norte argentino cortar vínculos  con China y Brasil porque son los principales socios comerciales de Salta”, manifestó. En tanto destacó no  tan solo que la empresa Palau comenzó a exportar botellas de agua a Shanghái, sino también porque “somos exportadores de legumbres, grandes exportadores de tabaco a China; y  los vínculos comerciales con Brasil – ni hablar- en cuanto a la industria automotriz, hoy hay una gran demanda de nuestra industria vitivinícola”, argumentó Avellaneda.

“Sería un error y un perjuicio tremendo para la producción salteña”, subrayó.

En este sentido, indicó que no es lo mismo que un empresa se auto-gestione las relaciones comerciales que lo haga con el acompañamiento del Estado.

"El Estado tiene la facultad en cuanto a los aranceles, a los tratados comerciales, la verdad que sería un despropósito y sería muy complicado sin esa articulación público-privada”, insistió Nicolás Avellaneda.

Aguas Palau, de la crisis a exportar a Shangai

Hace algunos días la empresa de Agua Mineral Palau comenzó a comercializar en China con envases de 500 cc. Tratativas que se lograron con la intervención del Estado a través de Cancillería y el Consulado argentino, convirtiéndose así en la primera marca de agua mineral del país en comercializar a ese lugar.

Salta comenzó a exportar Agua Palau a China

En comunicación  con Aries el secretario de Industria, Comercio y Empleo del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Nicolás Avellaneda, recordó el camino de crisis que atravesó la empresa hasta llegar a este momento que personalmente confesó que es un orgullo para la provincia.

José Urtubey: "Lo que Javier Milei propone atenta contra el ADN cultural en Argentina"

La empresa está radicada en el departamento Rosario de la Frontera. En 2019, recordó Avellaneda, la situación era muy crítica y compleja para su sostenibilidad poniendo en peligro los puestos de trabajo.

A pedido del gobernador, Gustavo Sáenz, intervino el área y tras una convocatoria se logró un acuerdo con una nueva concesionaria de Tucumán en 2021.

“No solo se consiguió que se mantenga las fuentes de trabajo, sino que hoy duplicó la cantidad de personal y hemos conseguido que la firma invierta, invirtió y de 200 mil litros de producción mensuales, hoy llega a 1.200.000 litros mensuales de producción”, resaltó el Secretario de Industria de la Provincia.

Te puede interesar

El Gobierno reactivará la construcción de las represas de Santa Cruz

Enarsa firmó hoy un memorándum para destrabar el proyecto energético iniciado en 2014, aun lejos de su finalización; las demoras se agravaron por la falta de desembolsos.

Los pagos atrasados de préstamos y tarjetas crecieron en el último año

Los datos oficiales muestran un deterioro en el comportamiento de pago de los argentinos. Si bien los números están lejos de ser alarmantes, la tendencia es un punto que los bancos siguen.

El Financial Times expuso la fragilidad del programa libertario

El medio, referencia del mundo financiero global y de postura liberal, criticó la política de fortalecimiento del peso y el desbalance en la cuenta corriente. También cuestionó la falta de diálogo con la oposición.

Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”

El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra las entidades bancarias en un posteo desde su cuenta de X.

Se perdió el 3,6% del empleo registrado desde que asumió Milei

En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.

El BID aprobó un plan de financiamiento a la Argentina y desembolsará USD 3.000 millones este año

Fondeará la reforma impositiva y programas de asistencia social. El organismo apoyó el plan económico, pero advirtió sobre riesgos en las reservas y en el apoyo político en el Congreso.