Economía15/11/2023

La canasta básica aumentó 8,1% en octubre y una familia necesitó $345.295 para no ser pobre

El informe del INDEC estableció que un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $160.602 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.

En el décimo mes del año, la canasta básica total (CBT) -que establece el umbral de la pobreza-, aumentó 8,1%. De esta manera, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $345.295 para no ser considerada pobre, según informó el INDEC.

Por su parte, la canasta básica alimentaria (CBA), que marca la línea de la indigencia, estuvo por encima del dato de inflación y alcanzó un 8,6%. Así, ese hogar requirió de $160.603 para cubrir las necesidades alimentarias básicas para subsistir.

En concreto, la línea que mide la pobreza subió 8,1% en octubre, aumentó un 126,4% en lo que va del año y tuvo una aceleración de 147,1% interanual, en tanto que la suba de la canasta que fija el umbral de la indigencia fue de 8,6% en el décimo mes del año, acumuló una suba de 139% en el 2023 y un 158,6% interanual.

De esta manera, la variación de las canasta total se ubicó por debajo del índice de inflación -que subió 8,3% en octubre-, mientras que la canasta alimentaria quedó 0,3 puntos porcentuales por arriba del Índice de precios al Consumidor (IPC).

Los ingresos familiares requeridos para superar la línea de la pobreza en octubre, según el INDEC, fueron:

Una persona necesitó de $111.746 para no caer bajo la pobreza. Un hogar de tres personas -compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61-, requirió $274.895 en octubre para no ser pobre.

Una familia de cuatro integrantes -conformada por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8-, necesitó un ingreso mínimo de $345.295. Para un hogar compuesto por cinco personas -una pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año- se requirió una suma de $363.174.

Te puede interesar

Cómo impactan en la vida de los argentinos los anuncios del Gobierno

En medio de una coyuntura internacional adversa y en el inicio de la carrera electoral, el Gobierno cerró un nuevo acuerdo con el FMI. Es un puente a la vez técnico, económico y político para ganar tiempo.

Caputo confirmó el acuerdo con el FMI y anunció el levantamiento del cepo

El Gobierno anunció este viernes un nuevo esquema cambiario: el dólar oficial flotará entre los $1000 y $1400. Este viernes, el directorio del FMI se reunió para definir el acuerdo con la Argentina por la deuda.

La canasta básica subió un 4% y se necesitaron más de $ 1,1 millones para no ser pobre

La variación mensual de la canasta básica alimentaria fue del 5,9%. Un hogar de cuatro personas debió ganar $ 495.616 para no caer por debajo de la indigencia.

Por una fuerte suba en alimentos, la inflación de marzo fue 3,7%

El proceso de desinflación quedó en pausa. En un marco de volatilidad de los mercados por el tramo final del acuerdo con el FMI y con una importante suba en alimentos, los precios se aceleraron en marzo.

El Gobierno impondría un nuevo esquema cambiario y los especialistas advierten una devaluación

Aunque no quiere hablar de devaluación, el nuevo esquema significaría un aumento de hasta el 20% en el dólar mayorista.

“No más carne desde Argentina”: el mensaje de la secretaria de Agricultura de Trump

Brooke Rollins defendió la aplicación de aranceles. “Trump pelea por los intereses de todos los estadounidenses con inteligencia y estrategia”, expresó.