Horario comercial corrido en Salta: “No se trata de querer, sino de poder”
Advierten desde la Cámara de Comercio que la discusión es una “pérdida de tiempo” porque hoy el problema es mantener la actividad comercial y los puestos de trabajo.
La iniciativa del concejal José García para extender el horario comercial en la ciudad de Salta provocó reacciones de todo tipo, desde el Sindicato de Empleados de Comercio aseguran que la medida resultará beneficioso para la economía de los trabajadores abaratando costos y descomprimiendo el tráfico, argumentos a favor.
Ahora bien, desde la Cámara de Comercio e Industria de la provincia de Salta, la opinión es diametralmente opuesta.
En diálogo con Aries el presidente de la entidad, Gustavo Herrera, manifestó que la postura es firme y rechazan la propuesta ya que aseguran que si bien hay comercios – por los rubros – que pueden hacer horario extendido, hay otros que no.
“El horario corrido tendría que facilitar y mejorar el ingreso de los empleados, pero tal vez en lugar de discutir extender el horario, la discusión será cerrar el negocio”, advirtió.
Herrera, además, señaló que hay factores que hacen inviable su aplicación, como los usos y costumbres de los salteños.
“Me parece correcto que el Sindicato de Empleados quiera que haya más empleados de comercio y estén bien”, expresó. No obstante, confesó que para el sector la preocupación viene por otro lado, saber si podrán pagar los sueldos, los alquileres y poder vender.
“Poca gente se incorporó este año a la actividad comercial, eso tenemos que trabajar para ver cómo hacemos para que haya más empleados”, agregó.
En este sentido, cuestionó la discusión - a iniciativa del concejal José García – afirmando que es una “pérdida de tiempo” en el contexto económico actual, tal vez podría tratarse cuando “la ciudad crezca y los trabajadores puedan por la tarde hacer deporte después de hacer horario corrido”, opinó con tono burlesco.
“El trabajador que viene a las 7 y se va a las 14 después agarra otro trabajo –changas- porque no hay trabajo”, lamentó Herrera. Sentenciando que “no se trata de querer, sino de poder”.
Te puede interesar
Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.
Realizan exposición y relatos sobre las celebraciones por el día de las almas en el Museo de la Puna
Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.
Por los Días de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos habrá misa en los cementerios municipales
Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.
Realizan trabajos de encauzamiento de los ríos Arenales y Arias
Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.
Convocan a celebrar el Día de los Fieles Difuntos
Desde la parroquia de San Lorenzo convocaron a celebrar este domingo el Día de los Fieles Difuntos con una invitación especial para niños y niñas que quieran disfrazarse de sus santos favoritos.
Perdió las piernas en un siniestro en la Paraguay y volvió a caminar con prótesis
A casi dos años de su accidente, emocionó al mostrarse caminando y agradeció el apoyo recibido: “Los chicos del centro me dijeron que sí se podía, y me animé a intentarlo”.