Salta Por: Ivana Chañi15/11/2023

Horario comercial corrido en Salta: “No se trata de querer, sino de poder”

Advierten desde la Cámara  de Comercio que la discusión es una “pérdida de tiempo” porque hoy el problema es mantener la actividad comercial y los puestos de trabajo.

La iniciativa del concejal José García para extender el horario comercial en la ciudad de Salta provocó reacciones de todo tipo, desde el Sindicato de Empleados de Comercio aseguran que la medida resultará beneficioso para la economía de los trabajadores abaratando costos y descomprimiendo el tráfico, argumentos a favor.

Ahora bien, desde la Cámara de Comercio e Industria de la provincia de Salta, la opinión es diametralmente opuesta.

Convocarán a un plenario para tratar la posible implementación del horario corrido comercial

En diálogo con Aries el presidente de la entidad, Gustavo Herrera, manifestó que la postura es firme y rechazan la propuesta ya que aseguran que si bien hay comercios – por los rubros – que pueden hacer horario extendido, hay otros que no.

“El horario corrido tendría que facilitar y mejorar el ingreso de los empleados, pero tal vez en lugar de discutir extender el horario, la discusión será cerrar el negocio”, advirtió.

Herrera, además, señaló que hay factores que hacen inviable su aplicación, como los usos y costumbres de  los salteños.

“Me parece correcto que el Sindicato de Empleados quiera que haya más empleados de comercio y estén bien”, expresó. No obstante, confesó que para el sector la preocupación viene por otro lado, saber si podrán pagar los sueldos, los alquileres y poder vender.

Para abaratar costos y descomprimir el tráfico, insisten en la implementación del horario comercial corrido

“Poca gente se incorporó este año a la actividad comercial, eso tenemos que trabajar para ver cómo hacemos para que haya más empleados”, agregó.

En este sentido, cuestionó la discusión  - a iniciativa del concejal José García – afirmando que es una “pérdida de tiempo” en el contexto económico actual, tal vez podría tratarse cuando “la ciudad crezca y los trabajadores puedan por la tarde hacer deporte después de hacer horario corrido”, opinó con tono burlesco.  

“El trabajador que viene a las 7  y  se va a las 14 después agarra otro trabajo –changas- porque  no hay trabajo”, lamentó Herrera. Sentenciando que “no se trata de querer, sino de poder”.

Te puede interesar

Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa

Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.

La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo

La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.

Intensifican los controles viales por Semana Santa

Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.

Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa

El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.

Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo

El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.

Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo

Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.