Salta Itati Ruiz 09/11/2023

Camacho defiende la coparticipación: "El 70% de los recursos para obras viene así"

El ministro de Infraestructura advirtió sobre la gravedad de eliminar el sistema de recaudación de tributos de las provincias, -propuesta de campaña del candidato de La Libertad Avanza-, para la ejecución de obras públicas.

En comunicación con Aries, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, cuestionó la gravedad que representaría para las provincias del Norte Grande, la anulación o reforma del sistema de reparto de los tributos federales, una de las propuestas que encabeza el candidato libertario. 

“Estaría muy bueno que no haya coparticipación, siempre y cuando discutamos a dónde ponemos la línea”, comenzó el descargo Camacho, y cuestionó que la desigualdad de distribución en las riquezas entre el centro y el resto del país, se padece hace más de 200 años.

“Si reparamos en la barbaridad de vaciar las riquezas del interior profundo para concentrarlas en Buenos Aires, durante largos años en todos los gobiernos, no queda más que condenar la asimetría, no solo en Salta, sino el resto de las provincias”, añadió.

El Ministro Camacho cuestionó el modelo “centralista” que propone Milei

 Si bien reconoció que no todas las obras son de gran envergadura, los 2.092 frentes abiertos que tiene la cartera, "están distribuidos de manera federal en todos los municipios", dijo e informó que el 70% de los ingresos que tiene la Provincia para constituir su presupuesto es con fondos coparticipables. 

“La discusión en este caso, y ante propuestas como esta,  deja de ser ideológica”, gatilló trasladando  la problemática.  “Si se elimina la coparticipación no solo afectará a los kirchneristas, o a los que voten a Massa, sino también a quienes votan a Milei, porque las obras más caras no se podrían hacer", cuestionó. 


Según Camacho, sería imposible ejecutar algunos proyectos únicamente con el presupuesto provincial, y resaltó las más costosas que devinieron de un convenio con Nación, como la del hospital San Bernardo, el puente de Vaqueros, la Circunvalación Oeste,  la planta de tratamientos de líquidos de zona sur, “que no vale la pena poner en riesgo”, sentenció.

Te puede interesar

"Tonco, paraíso astronómico": crean un recorrido con planetas a escala para fomentar la astronomía y atraer visitantes

Docentes, estudiantes y vecinos del paraje de Tonco en Payogasta, construyen “El Sendero de los Planetas”, una propuesta con fines científicos, educativos y turísticos, que ya cuenta con la estructura base del Sol y varios planetas instalados.

Sáenz anunció el regreso del TC2000 a Salta

La competencia de automovilismo más popular de Argentina se correrá los días 22 y 23 de noviembre en el autódromo Martín Miguel de Güemes. “En Salta, el deporte es política de Estado”, aseguró Sáenz.

Avanza la creación del Colegio de Profesionales en Psicomotricidad

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que prevé la creación del Colegio profesional. Se informó que Salta es la única provincia del NOA que aún no ha colegiado a esta profesión.

Sanción definitiva a la regulación del Sistema de Residencias de Salud

La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.

Inauguraron el Centro de Salud "Padre Martín Farfán" en el paraje Los Yacones

El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.

Sáenz anunció subsidios por $18 millones para clubes deportivos de la provincia

El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.