Compre sin IVA: el Gobierno extendió los beneficios a 2,5 millones de personas
Luego de que el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, anunciara el programa "Compre sin IVA" de devolución del 21% para las compras de la canasta básica, el Gobierno decidió extender el universo de beneficiarios.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que, a partir del próximo lunes, los 2,5 millones de personas que cobran el refuerzo para trabajadores informales pasaran a forma parte del programa a partir de la utilización de la tarjeta de debido.
Según datos oficiales de la ANSES desde que "Compre sin IVA" se puso en marcha 16 millones y medio de personas ya recibieron el reintegro, por operaciones equivalentes a $128 mil millones y devoluciones por más de $26.500 millones.
En términos de consumo personal, los cálculos oficiales arrojan que los reintegros representan el 11% de lo que los usuarios gastaron en la canasta. Siendo una medida que estará vigente hasta el 30 de diciembre y que de convertirse en ley estará vigente de manera definitiva.
En cuanto a quienes son los nuevos beneficiarios, la distribución del refuerzo para trabajadores informales indica que 841.162 son de la Buenos Aires; 219.119 de Santa Fe; 172.091 de Córdoba; 137.754 de Tucumán; 132.218 de Santiago del Estero; 131.309 de Chaco; 119.593 de Salta; 116.876 de Mendoza; 108.123 de Corrientes; 96.853 de Misiones; 79.958 de Entre Ríos; 64.768 de San Juan; 57.639 de Formosa; 55.201 de Jujuy; 52.831 de la Ciudad de Buenos Aires; 32.781 de San Luis; 31.390 de Río Negro; 28.182 de La Rioja; 27.844 de Catamarca; 20.161 de Chubut; 20.061 de Neuquén; 13.313 de La Pampa; 7.423 de Santa Cruz y 3.165 de Tierra del Fuego.
Con esta nueva incorporación las intenciones del Gobierno es apuntar al grupo etario de los jóvenes-adultos. Debido a que el 26% de las solicitudes para comprar el refuerzo fueron de personas de entre 18 y 24 años, el 17% de entre 25 y 29 y el 12% entre 30 y 40. En un porcentaje de menos de dos dígitos, fueron emitidas por trabajadores de entre 44 y 64 años.
Cronista
Te puede interesar
Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300
Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.
Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.