Economía08/11/2023

Compre sin IVA: el Gobierno extendió los beneficios a 2,5 millones de personas

Luego de que el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, anunciara el programa "Compre sin IVA" de devolución del 21% para las compras de la canasta básica, el Gobierno decidió extender el universo de beneficiarios.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que, a partir del próximo lunes, los 2,5 millones de personas que cobran el refuerzo para trabajadores informales pasaran a forma parte del programa a partir de la utilización de la tarjeta de debido.

Según datos oficiales de la ANSES desde que "Compre sin IVA" se puso en marcha 16 millones y medio de personas ya recibieron el reintegro, por operaciones equivalentes a $128 mil millones y devoluciones por más de $26.500 millones.

En términos de consumo personal, los cálculos oficiales arrojan que los reintegros representan el 11% de lo que los usuarios gastaron en la canasta. Siendo una medida que estará vigente hasta el 30 de diciembre y que de convertirse en ley estará vigente de manera definitiva.

En cuanto a quienes son los nuevos beneficiarios, la distribución del refuerzo para trabajadores informales indica que 841.162 son de la Buenos Aires; 219.119 de Santa Fe; 172.091 de Córdoba; 137.754 de Tucumán; 132.218 de Santiago del Estero; 131.309 de Chaco; 119.593 de Salta; 116.876 de Mendoza; 108.123 de Corrientes; 96.853 de Misiones; 79.958 de Entre Ríos; 64.768 de San Juan; 57.639 de Formosa; 55.201 de Jujuy; 52.831 de la Ciudad de Buenos Aires; 32.781 de San Luis; 31.390 de Río Negro; 28.182 de La Rioja; 27.844 de Catamarca; 20.161 de Chubut; 20.061 de Neuquén; 13.313 de La Pampa; 7.423 de Santa Cruz y 3.165 de Tierra del Fuego.

Con esta nueva incorporación las intenciones del Gobierno es apuntar al grupo etario de los jóvenes-adultos. Debido a que el 26% de las solicitudes para comprar el refuerzo fueron de personas de entre 18 y 24 años, el 17% de entre 25 y 29 y el 12% entre 30 y 40. En un porcentaje de menos de dos dígitos, fueron emitidas por trabajadores de entre 44 y 64 años.

Cronista

Te puede interesar

Fuerte freno del consumo en abril

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.

Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump

El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.

Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002

En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.

Dólar y precios en la mira: el mensaje de Caputo a los supermercados y fabricantes

El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.

La carne vacuna subió 4% en abril y acumula un alza muy por encima de la inflación

El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.

Advierten que casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres

En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.