La justicia electoral rechazó suspender los préstamos de Anses anunciados durante campaña
La denuncia que presentó la ONG “Bases Repúblicas” contra Sergio Massa. La organización denunció que el anunció viola el Código Nacional Electoral que prohíbe 25 días de las elecciones hacer publicidad con actos de gobierno que tiendan a captar el voto.
Valeria Viola, presidenta de la ONG, y su vicepresidente, Pablo Nocetti, ex funcionario de Patricia Bullrich en el ministerio de Seguridad, denunciaron que Massa y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron una ampliación de línea de créditos para jubilados, pensionados y trabajadores en relación de dependencia a partir de hoy.
“Bases Republicanas” denunció que el anunció viola el Código Nacional Electoral que prohíbe 25 días de las elecciones hacer publicidad con actos de gobierno que tiendan a captar el voto. Esa prohibición rige desde el 25 de octubre. También los denunció por el delito de abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos.
“Estando prevista la elección presidencial de segunda vuelta para el 19 de noviembre de 2023, claramente el anuncio mencionado fue formulado dentro del plazo de veda electoral al respecto, pues tiende necesariamente a captar voluntades en favor de quien lo formula”, sostuvo la entidad.
Así, pidió en su presentación que se dicte una medida cautelar en la que se le ordene al presidente de la Nación, Alberto Fernández, a Masa como ministro de Economía, a Raverta como titular de la Anses y al jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi -candidato a vicepresidente- que “se abstengan de disponer de fondos para el otorgamiento de créditos o cualquier otra erogación vinculada al anuncio efectuado el 1 de noviembre de 2023, ya que podría estar dirigida al condicionamiento de los electores”.
La jueza Servini rechazó el pedido de medida cautelar para suspender la línea de crédito. La magistrada explicó que lo que se pretende en la medida cautelar es similar al fondo de la causa y que todo corresponderá a un análisis posterior. Para eso le pidió al fiscal electoral nacional, Ramiro González, que avance con la causa.
Te puede interesar
Luz verde al crédito “en pozo”: el Gobierno reglamentó las hipotecas divisibles
La nueva norma habilita hipotecas sobre unidades en construcción y busca dinamizar el mercado inmobiliario. Permitirá a los compradores asumir créditos desde etapas tempranas del proyecto.
Tras la suba del dólar, Milei recibió al presidente de la Asociación de Bancos
El Presidente mantuvo un encuentro en su despacho con el titular de ADEBA, Javier Bolzico.
Banco Macro, reconocido por Brand Finance como el banco argentino más valioso de Sudamérica
Luego de un aumento del 114% en su valor de marca, se convirtió en la compañía de más rápido crecimiento en la Argentina este año.
La ANMAT prohibió aceites de cannabis y un producto estético falsificado por riesgo sanitario
Se trata de suplementos no autorizados y un inyectable estético adulterado. Las autoridades alertaron sobre la falsificación, falta de trazabilidad y peligro para la salud.
Apoyo clave de EE.UU. en el juicio por YPF: “La importancia de no ser neutrales”, destacó el Gobierno
La administración de Trump se presentó como amicus curiae ante la Corte de Nueva York en respaldo a la apelación argentina. Lanari valoró el giro en política exterior.
El Gobierno cerró dos programas del ex Ministerio de Mujeres por “falta de resultados”
Se trata del programa Acercar Derechos y de un registro de organizaciones sociales. La decisión quedó oficializada mediante la resolución 466/2025.