El Gobierno cerró dos programas del ex Ministerio de Mujeres por “falta de resultados”
Se trata del programa Acercar Derechos y de un registro de organizaciones sociales. La decisión quedó oficializada mediante la resolución 466/2025.
El Gobierno cerró dos estructuras del ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, creado bajo la gestión anterior. Se trata del Programa Acercar Derechos y el Registro de Organizaciones Sociales de Género y Diversidad. La decisión quedó oficializada mediante la Resolución 466/2025 del Boletín Oficial.
Dicho cierre se dio mediante la derogación de las Resoluciones 575/2021 y 55/2022 de la entonces cartera, que establecían la creación del Registro Nacional de Organizaciones Sociales que abordan temáticas de Género y Diversidad y del Programa "Acercar Derechos para personas en situación de violencias por motivos de género" respectivamente.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la medida sosteniendo que eliminaron "dos estructuras ideológicas (...) que nunca arrojaron resultados positivos para los argentinos: solo sostuvieron militancia y cargos políticos”.
Se cerraron dos estructuras del ex Ministerio de Mujeres
“Nuestra política de seguridad considera que la violencia no tiene género y que la única forma de proteger a las víctimas es siendo implacables con los agresores. ¿El resultado? Bajamos los homicidios de mujeres un 14,3%”, agregó el Ministro.
De acuerdo a la Resolución de la actual administración, informe de auditoría sobre el Programa arrojó que "se identificaron debilidades sustantivas en los circuitos operativos, sistema de registro, supervisión de casos y en la autosuficiencia documental de las intervenciones realizadas".
Así, dicho informe sostiene que "el 38% de los casos asistidos por el programa no registraban acciones de abordaje o seguimiento, el 75% de las acciones activas no habían sido actualizadas en más de seis meses y que el 26% de los casos analizados carecía de estrategia integral de abordaje".
Estos factores habrían comprometido "la trazabilidad, el control y la efectividad del acompañamiento brindado". El documento también detalla que "se observaron falencias en el cumplimiento de los requisitos formales" de la normativa vigente.
Tales serían como la "falta de vinculación entre los registros primarios (Sistema Integrado de Casos de Violencia por motivos de Género) y auxiliares, informes no firmados ni conformados por las profesionales intervinientes y documentos ausentes o incompletos".
En conclusión, la auditoría sostuvo que "el circuito implementado por el Ministerio para el seguimiento de las personas asistidas y la supervisión del desarrollo de las actuaciones ejecutadas no resultaba suficiente para mitigar los riesgos de cumplimiento y control, por lo que recomendó la revisión integral del programa y la implementación de medidas correctivas sustanciales".
Qué son el Programa Acercar Derecho y el Registro de Organizaciones Sociales
El Programa Acercar Derechos se creó bajo la entonces Dirección Nacional de Fortalecimiento del Acceso a la Justicia en Casos de Violencia por Razones de Género, con el fin de dar una respuesta integral a las necesidades de las mujeres y LGBTI+ en contextos de violencia por motivos de género.
En ese caso, "se buscaba abordar simultáneamente los distintos derechos vulnerados de las personas desde una perspectiva interseccional e intercultural".
El Registro Nacional de Organizaciones Sociales que abordan temáticas de Género y Diversidad se creó bajo la Unidad Gabinete de Asesores del citado Ministerio para relevar y sistematizar información acerca de las organizaciones sociales vinculadas a la promoción y protección de los derechos de las mujeres y personas LGBTI+.
Se buscó mejorar "el acompañamiento del Estado a aquéllas, los recursos y herramientas puestos a su disposición y para fortalecer los lazos" entre el entonces Ministerio y las organizaciones, "como así también el trabajo en red con y entre ellas".
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Luz verde al crédito “en pozo”: el Gobierno reglamentó las hipotecas divisibles
La nueva norma habilita hipotecas sobre unidades en construcción y busca dinamizar el mercado inmobiliario. Permitirá a los compradores asumir créditos desde etapas tempranas del proyecto.
Tras la suba del dólar, Milei recibió al presidente de la Asociación de Bancos
El Presidente mantuvo un encuentro en su despacho con el titular de ADEBA, Javier Bolzico.
Banco Macro, reconocido por Brand Finance como el banco argentino más valioso de Sudamérica
Luego de un aumento del 114% en su valor de marca, se convirtió en la compañía de más rápido crecimiento en la Argentina este año.
La ANMAT prohibió aceites de cannabis y un producto estético falsificado por riesgo sanitario
Se trata de suplementos no autorizados y un inyectable estético adulterado. Las autoridades alertaron sobre la falsificación, falta de trazabilidad y peligro para la salud.
Apoyo clave de EE.UU. en el juicio por YPF: “La importancia de no ser neutrales”, destacó el Gobierno
La administración de Trump se presentó como amicus curiae ante la Corte de Nueva York en respaldo a la apelación argentina. Lanari valoró el giro en política exterior.
Farmacias deberán exhibir un QR con precios: avanza el plan oficial
El Gobierno nacional puso en marcha un plan de fiscalización para garantizar que todas las farmacias exhiban un código QR con los precios actualizados de los medicamentos.