Agolio: “Lo que complica el ritmo de las obras es la inflación”
En diálogo con Aries el director de Vialidad Nacional en Salta, Francisco Agolio, se refirió a las obras en ruta 40, la 9/34 y la 51.
El funcionario explicó las obras que se están realizando en la Ruta Nacional 40 y los reclamos por el estado en que se encuentra en algunos tramos.
“En la Ruta 40, emblemática, en los dos tramos salteños, de Molinos-Seclantás y desde la intersección de Ruta 33 con la localidad de Payogasta, estamos llevando adelante tareas de pavimentación; en el resto de los tramos, estamos con mantenimiento por parte de administración”, explicó Francisco Agolio.
Advirtió un problema complejo desde La Poma hasta la intersección con la Ruta Nacional 51 pasando el Abra del Acay –caminos de alta montaña-. Dijo que esto dificulta el mantenimiento, sumado que por la actividad minera, en el departamento Los Andes, incrementando el tránsito de esa zona. “Hay momentos que nos supera el tránsito a las tareas de mantenimiento”, admitió.
En ese sentido, Agolio manifestó que "hoy el problema que afecta el ritmo de las obras es la inflación", añadiendo que los mecanismos de redeterminación de precios no suele ser siempre ágil y no reflejan los verdaderos índices mensuales, indicó.
Ruta Nacional 9/34
Por otro lado, el Director de Vialidad Nacional en Salta, habló sobre el avance en las obras que se llevan adelante en la conocida “ruta de la muerte” en el tramo que une Metán y Rosario de la Frontera.
Agolio contó que a la obra se la dividió en dos partes, por un lado informó que ya se hicieron trabajos de limpieza de las trazas, se preparó la colectora y las nuevas alcantarillas en la mano de lo que sería la autopista que (hoy no existe), explicó.
Por otro lado, advirtió que están teniendo complicaciones con la liberación de la traza y las expropiaciones.
Auguró que puedan avanzar rápidamente con ese asunto y contó que probablemente tengan la audiencia pública el próximo mes de diciembre y de esa manera, por lo menos en materia administrativa, tener resuelta esa situación.
En otro tramo de la entrevista, en lo que respecta a las obras de la Ruta Nacional 51 en la puna salteña, Francisco Agolio explicó que las tareas de mantenimiento se ralentizan por el nivel de circulación vehicular. Antes de la actividad minera el flujo de camiones era de 40 vehículos diarios, hoy se estima en 750 vehículos diarios, resaltó.
Agolio confesó que por administración están sobrepasados pero adelantó que la semana próxima firmarán un contrato de mantenimiento de toda la ruta 51, desde Campo Quijano hasta el límite con Chile, juntamente con la ruta 40, desde La Poma hasta la intersección de la 51, detalló.
Te puede interesar
Hospital Oñativia sufrió un hackeo y difundieron contenido inapropiado en sus redes
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Provincia mira al mundo para un sistema de transporte más sostenible e inclusivo
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
Estado de las rutas en Salta: hoy, 5 de julio
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Pronóstico del tiempo en la Ciudad de Salta: sábado templado y sin lluvias
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 5 de julio
Información esencial sobre los pasos fronterizos: horarios, documentación y estado de habilitación.
Tras una revisión del registro, se consolidan más de 500 cooperativas activas en la provincia
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.