Agolio: “Lo que complica el ritmo de las obras es la inflación”
En diálogo con Aries el director de Vialidad Nacional en Salta, Francisco Agolio, se refirió a las obras en ruta 40, la 9/34 y la 51.
El funcionario explicó las obras que se están realizando en la Ruta Nacional 40 y los reclamos por el estado en que se encuentra en algunos tramos.
“En la Ruta 40, emblemática, en los dos tramos salteños, de Molinos-Seclantás y desde la intersección de Ruta 33 con la localidad de Payogasta, estamos llevando adelante tareas de pavimentación; en el resto de los tramos, estamos con mantenimiento por parte de administración”, explicó Francisco Agolio.
Advirtió un problema complejo desde La Poma hasta la intersección con la Ruta Nacional 51 pasando el Abra del Acay –caminos de alta montaña-. Dijo que esto dificulta el mantenimiento, sumado que por la actividad minera, en el departamento Los Andes, incrementando el tránsito de esa zona. “Hay momentos que nos supera el tránsito a las tareas de mantenimiento”, admitió.
En ese sentido, Agolio manifestó que "hoy el problema que afecta el ritmo de las obras es la inflación", añadiendo que los mecanismos de redeterminación de precios no suele ser siempre ágil y no reflejan los verdaderos índices mensuales, indicó.
Ruta Nacional 9/34
Por otro lado, el Director de Vialidad Nacional en Salta, habló sobre el avance en las obras que se llevan adelante en la conocida “ruta de la muerte” en el tramo que une Metán y Rosario de la Frontera.
Agolio contó que a la obra se la dividió en dos partes, por un lado informó que ya se hicieron trabajos de limpieza de las trazas, se preparó la colectora y las nuevas alcantarillas en la mano de lo que sería la autopista que (hoy no existe), explicó.
Por otro lado, advirtió que están teniendo complicaciones con la liberación de la traza y las expropiaciones.
Auguró que puedan avanzar rápidamente con ese asunto y contó que probablemente tengan la audiencia pública el próximo mes de diciembre y de esa manera, por lo menos en materia administrativa, tener resuelta esa situación.
En otro tramo de la entrevista, en lo que respecta a las obras de la Ruta Nacional 51 en la puna salteña, Francisco Agolio explicó que las tareas de mantenimiento se ralentizan por el nivel de circulación vehicular. Antes de la actividad minera el flujo de camiones era de 40 vehículos diarios, hoy se estima en 750 vehículos diarios, resaltó.
Agolio confesó que por administración están sobrepasados pero adelantó que la semana próxima firmarán un contrato de mantenimiento de toda la ruta 51, desde Campo Quijano hasta el límite con Chile, juntamente con la ruta 40, desde La Poma hasta la intersección de la 51, detalló.
Te puede interesar
Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares
La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.
Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país
La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.
Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo
La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.
Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía
El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.
Semana Santa: así funciona el Registro Civil
Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Santa Victoria Este: Más de 800 personas fueron asistidas durante la inundación
Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.