Salud Por: Ivana Chañi02/11/2023

Amparo colectivo contra IPS, en Orán, por cobertura integral: Abren la convocatoria

26 amparistas, cuyos hijos tienen alguna discapacidad, solicitaron la intervención de la Jueza de Primera Instancia de Personas y Familia de Orán, Ana María Carriquiry.

En comunicación con Aries la magistrada brindó los pormenores de la presentación.

“En el departamento de Orán se presentaron 26 amparistas solicitando una cobertura integral para los beneficiarios, la mayoría es para sus hijos, con alguna discapacidad”, contó la Doctora Ana María Carriquiry.

Según informó, la mayoría padece trastornos generalizados del desarrollo, retraso mental leve, autismo y síndrome de Down. Se trata en el mayor de los casos de niños y niñas que necesitan de asistencia con profesionales específicos y prácticas médicas determinadas. “Lo que están reclamando en la presentación de la demanda es la cobertura integral de lo que implican estos tratamientos”, remarcó.

Una deuda de mil millones, designaciones políticas y falta de servicios: el estado de la Municipalidad de Orán

De los fundamentos de los amparistas, la magistrada explicó que en alguno de los casos la cobertura es del 60% o 70%, y lo que reclaman es el 100%, desde el inicio hasta la finalización del tratamiento, añadió.

Al igual que pasó con otros amparos colectivos, la Jueza informó que se abrirá  la convocatoria  -solo para el Departamento Orán- y  para ello, desde las 9 horas del 6 de noviembre hasta las 20 horas del 7 de noviembre deberán enviar un email a operyfam2@justiciasalta.gov.ar debiendo consignar nombre completo, DNI, domicilio, certificado de discapacidad, carnet que acredite ser titular y/o beneficiario de la obra social IPS, aclarando la adhesión al amparo colectivo.

En otro tramo de la entrevista la Jueza de Primera Instancia de Personas y Familia de Orán, Ana María Carriquiry se refirió a su intervención ante el Ministerio de Salud de la Provincia de Salta en materia de salud mental.

Incrementarán el presupuesto para salud mental a partir del 2024

Cabe recordar que la magistrada denunció por abril del año pasado que en el Hospital San Vicente de Paul, en Orán, no contaban con psiquiatras, médicos ni enfermeros capacitados para atender a los pacientes con enfermedades mentales. Por esta razón, la jueza intimó al por entonces ministro de Salud Pública y actual diputado electo de Salta, Juan José Esteban a atender la problemática de manera urgente.

A más de un año de esa situación, la magistrada reconoció que si aún faltan cosas por hacer, se avanzó.

“Se hizo una reestructuración bastante importante dentro de todo el hospital y dentro de todo se tomó conciencia y se visibilizó una cuestión alarmante para todos”, celebró.

Te puede interesar

Un suicidio cada dos horas en Argentina: Salta, por encima de la media nacional

El licenciado Rodrigo Albornoz advirtió en Vale Todo por Aries que los números de suicidios crecen en el país y que Salta muestra registros más altos que el promedio nacional.

Con urgencia solicitan donantes de sangre del grupo “0” Rh positivo

Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.

Conectan a un joven salteño a un corazón artificial para trasladarlo a Buenos Aires

Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan trabajaron coordinadamente. Permitió estabilizar y trasladar a un adolescente que requería ser conectado a un sistema de oxigenación.

Crecen los casos de enfermedades de transmisión sexual en Salta tras recortes de Nación

El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.

Pailler: “Nos estamos quedando sin especialistas en áreas críticas”

El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.

Suizo Argentina: En Salta, se realizaron apenas tres licitaciones en el último período

El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.