Política Por: Ivana Chañi31/10/2023

Pamela Calletti: “La motosierra pasó por Juntos por el Cambio”

La diputada nacional por Salta del oficialismo disparó contra el pacto Macri-Milei, para ganar el balotaje. “Transar en 48 horas sobre cuestiones vertebrales, es una locura”, cuestionó.

En “El Acople” la diputada nacional por la provincia de Salta, Pamela Calletti, analizó la alianza entre las dos fuerzas de la oposición de cara al 19 de noviembre con el fin de revertir los resultados de las generales del 22 de octubre.

En primer lugar, reflexionó sobre el rol del arco opositor en estos 40 años de democracia. Lamentó que a esta altura el país no tenga una “oposición fuerte” ya que es la base de un Estado democrático, dijo

En ese sentido, cuestionó el pacto entre Juntos por el Cambio y la Libertad Avanza ya que admitió no entender cómo  se puede “transar en 48 años sobre cuestiones vertebrales” considerando eso como una “locura”.

"Dicen que son el cambio, pero se pronuncia caos", la crítica de Rossi al acuerdo de Bullrich, Macri y Milei

Calletti afirmó que la famosa motosierra de la  que se jacta el presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei, en realidad pasó por Juntos por el Cambio. Argumentando que dentro de la coalición del PRO, la UCR, el ARI, entre otros, hay un sector dialoguista y más respetuoso de las instituciones, a diferencia del espacio libertario en donde no creen por ejemplo en la cuestión Malvinas, la educación y la salud pública y gratuita.

“Es una pena que la Argentina no pueda tener una oposición fuerte”, insistió.

40 años de democracia

En otro tramo de la entrevista, la legisladora se refirió a la fecha que conmemora el regreso a la democracia,  un 30 de octubre de 1983 cuando Raúl Alfonsín venció en las urnas a Ítalo Luder, convocando a la unidad nacional.

Pamela Calletti consideró que “las heridas están aún abiertas” y que el próximo 19 de noviembre “está en juego la democracia” porque “la democracia no se negocia”, afirmó.

El abrazo entre Milei y Patricia Bullrich tras el acuerdo: “Hacé un buen Gobierno”

Siguiendo con su razonamiento, sostuvo que “es muy triste hoy ver como hay discusiones que atrasan y preocupan”.

En este sentido, ponderó que con Sergio Massa se busca “fortalecer y defender la democracia”.

Pacto de Güemes, la unidad

Por otro lado, la diputada nacional del oficialismo, destacó la visión del presidenciable de Unión por la Patria y el acompañamiento al Norte Grande, fundamentalmente al lado del gobernador, Gustavo Sáenz.

“Es fundamental que todos los gobernadores del Norte, independientemente de su pertenencia política, comparten una a visión del norte, que Salta tiene un rol protagónico”, manifestó. A lo que agregó que esto demuestra “madurez”.

El Gobierno oficializó el acuerdo entre Massa y los Gobernadores del Norte Grande

Vale recordar que a fines de septiembre último, el ministro de Economía y candidato a la presidencia, Sergio Massa, firmó acuerdos con los gobernadores del NOA y NEA, de distintos signos políticos, referidos al área energética. El acto se llevó a cabo en el Nodo Logístico de la ciudad de General Güemes.

Te puede interesar

El PRO tuvo su peor elección desde 2003 y perdió en todas las comunas

La destrucción de Juntos por el Cambio dejó al macrismo herido y con una histórica derrota de Silvia Lospennato, que reflejó el malestar con la gestión porteña y la fuga hacia otros espacios.

Santoro dijo que “el PRO dejó de representar a los porteños” y habló de “una nueva realidad” en CABA

El candidato del PJ obtuvo el segundo lugar en las elecciones legislativas, detrás de Manuel Adorni.

"Viva la libertad, carajo": el festejo exultante de Javier Milei tras la victoria de Adorni

El Presidente celebró los resultados en las elecciones en la Ciudad, que tuvieron al portavoz oficial como ganador con un 30,14% de los votos.

La Libertad Avanza ganó en CABA y rompió con la hegemonía del PRO

El vocero presidencial Manuel Adorni dio el golpe al vencer en los comicios porteños. Detrás quedó Leandro Santoro (PJ). El tercer lugar fue para Silvia Lospennato.

Adorni minimizó el video de la polémica: "No hay que hacer tanto escándalo"

Sufragó en una escuela de Parque Chacabuco, adonde llegó con un paquete de sanguches de miga.

Elecciones en CABA: más del 20% del padrón votó hasta el mediodía

Lo confirmó el director del organismo, Adrián González.