
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
El jefe de Gabinete aseguró que el pacto opositor "tiene la connotación de que se hizo a la noche, a oscuras", y se mostró sorprendido.
Política29/10/2023El jefe de Gabinete y aspirante a vicepresidente por Unión por la Patria, Agustín Rossi, criticó el pacto entre el candidato libertario Javier Milei, la titular del PRO, Patricia Bullrich, y el excandidato Mauricio Macri camino a la segunda vuelta al sostener que tiene una connotación de "que se hizo a la noche, a oscuras".
"Dicen que son el cambio, pero se pronuncia caos", resaltó Rossi en una entrevista con el periodista Ignacio Otero para le programa Newsweek emitido por radio Metro.
El funcionario se mostró sorprendido ante el cambio de postura política de ambos dirigentes que, en campaña previo a las elecciones generales, cargaron con munición pesado entre ellos. "Bullrich fue acusada de poner bombas en un jardín de infantes, de tener las manos manchadas de sangre, y pasó a terminar apoyando a quien la acusó de esa manera", remarcó.
"Después, el candidato libertario que se pasó diciendo que iba a terminar con la casta, termina abrazándose al espacio político y al expresidente que gobernó la argentina hace cuatro años atrás. El valor de la palabra queda bastante cuestionado. Muchos votantes genuinos se deben haber sentido traicionados", subrayó.
Asimismo, planteó: "Milei hizo campaña en contra de la casta y con la dolarización. Ninguna es sostenible ahora. ¿Cuál es el proyecto que va a sostener: el que expresó en las PASO, el de Macri?, ¿mantiene los mismos preceptos? pareciera que no. Dicen que son el cambio, pero se pronuncia caos, todo con poca previsibilidad".
Para el compañero de fórmula del ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, no queda en claro quién se ubica como líder del pacto opositor, si Macri o Milei, por lo que duda de las propuestas del fundador de La Libertad Avanza. "En qué queda la dolarización, todo lo que se ha generado alrededor de este ida y vuelta y la ruptura de Juntos por el Cambio plantea un escenario donde el único que hoy transmite tranquilidad y serenidad es Sergio Massa. Lo demás es como una pelota de rugby, pica, pero no se sabe para dónde", insistió.
"Es un acuerdo en el que la veía a Bullrich enumerar los enunciados propios que no tienen nada que ver con los de Milei. Estamos en un escenario en donde, mientras nosotros tratamos de seguir hablándole a los argentinos de la misma manera, incluso Sergio Massa hizo la propuesta de unidad nacional, los demás lo único que han hecho es agredir a nosotros y entre ellos", desarrolló.
Por su parte, agradeció a los referentes políticos que establecieron la postura de llamar a votar por el titular del Palacio de Hacienda de cara al balotaje y realizó una evaluación de la elección general: "Si hoy Milei no sale con la motosierra es porque los argentinos la enterraron el domingo pasado".
Por último, Rossi prometió que la faltante de combustible se regularizará en la semana y sostuvo que se generó debido al aumento de consumo en el fin de semana pasado y por el movimiento previo a las elecciones del pasado domingo. "Lo lo que sirve es que rápidamente se va a normalizar", insistió.
Noticias Argentinas
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.