Aumento del pan: “No me gustaría volver a tener que dormir con el lápiz en la oreja para remarcar al otro día”
Lo dijo la dueña de una panadería, en diálogo con Aries, en el marco de un nuevo incremento del precio del pan a partir del próximo lunes.
“Nosotros los panaderos nos vemos obligados a subir a raíz de los incrementos de los insumos”, argumentó María ante la suba del precio del pan francés y especialidades. Sin embargo, reconoció que a ella le importa vender y entiende que sus clientes no pueden con más subas.
“Tratamos por todos los medios achicar nuestras ganancias, tratar de cubrir los costos e insumos”, manifestó.
Detalló algunos precios que maneja en su local y por ejemplo una factura de $160, hoy, pasará desde el lunes a costar $180. Y el tope del pan francés a $900 el kilo, sostuvo que está en análisis porque aseguró que ningún tope funciona ya que cada día reciben cambios en los precios de los insumos.
En ese sentido, pidió cautela a los proveedores y evitar la especulación y el “por si acaso” porque ello llevará a revivir situaciones que la Argentina vivió hace 40 años con el retorno de la democracia, “y no debería suceder”, insistió.
“No me gustaría volver a la época de la hiperinflación cuando me acostaba con el lápiz en la oreja para no olvidarme que al otro día tenía que subir los precios, eso no quiero”, manifestó María con evidente preocupación.
La Cámara de Panaderos de Salta dispuso que a partir del lunes, 30 de octubre, el kilo de pan francés se ubicará en $720 con harina subsidiada y $900 sin harina subsidiada. Las especialidades las evaluarán cada panadería de acuerdo a sus costos de producción.
Te puede interesar
La industria cayó 3,6% en los últimos cuatro meses: el sector textil fue el más golpeado en septiembre
La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.
Las acciones caen 4% y los bonos operan a la baja, pero el dólar retrocede
Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.
La inflación en CABA se mantuvo en 2,2% durante octubre
El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.
Solo 20 millones de argentinos son realmente de clase media
El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.
La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó
Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.
Plazos Fijos: Tasas hoy, 7 de noviembre
Hoy 7 de noviembre, la reciente baja de la tasa del BCRA empujó a la mayoría de los bancos a reducir la retribución de los plazos fijos, dejando a varios en el 27% TNA (2% mensual), muy cerca de la inflación.