Economía Por: Ivana Chañi26/10/2023

Aumento del pan: “No me gustaría volver a tener que dormir con el lápiz en la oreja para remarcar al otro día”

Lo dijo la dueña de una panadería, en diálogo con Aries, en el marco de un nuevo incremento del precio del pan a partir del próximo lunes.

“Nosotros los panaderos nos vemos obligados a subir a raíz de los incrementos de los insumos”, argumentó María ante la suba del precio del pan francés y especialidades. Sin embargo, reconoció que a ella le importa vender y entiende que sus clientes no pueden con más subas.

“Tratamos por todos los medios achicar nuestras ganancias, tratar de cubrir los costos  e insumos”, manifestó.

Detalló algunos precios que maneja en su local y por ejemplo una factura de $160, hoy, pasará desde el lunes a costar $180. Y el tope del pan francés a $900 el kilo, sostuvo que está en análisis porque aseguró que ningún tope funciona ya que cada día reciben cambios en los precios de los insumos.

En ese sentido, pidió cautela a los proveedores y evitar la especulación y el “por si acaso” porque ello llevará a revivir situaciones que la Argentina vivió hace 40 años con el retorno de la democracia, “y no debería suceder”, insistió.

La inflación en la segunda semana de octubre se ubicó en 2,2%

“No me gustaría volver a la época de la hiperinflación cuando me acostaba con el lápiz en la oreja para no olvidarme que al otro día tenía que subir los precios, eso no quiero”, manifestó María con evidente preocupación.

La Cámara de Panaderos de Salta dispuso que a partir del lunes, 30 de octubre, el kilo de pan francés se ubicará en $720 con harina subsidiada y $900 sin harina subsidiada. Las especialidades las evaluarán cada panadería de acuerdo a sus costos de producción.

Te puede interesar

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro

La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.

Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026

El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.