
Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.


Los precios a nivel minorista en la segunda semana de octubre habrían subido 2,2%, de acuerdo con el relevamiento semanal que realiza la Secretaría de Política Económica que conduce Gabriel Rubinstein.
Economía20/10/2023
“Cuando los dólares financieros registran subas abruptas, muchos comerciantes y productores aumentan sus precios preventivamente, y muchos consumidores convalidan tales aumentos, por temor a que las subas se aceleren más aún”, se explicó en el reporte.
Los precios a nivel minorista en la segunda semana de octubre habrían subido 2,2%, de acuerdo con el relevamiento semanal que realiza la Secretaría de Política Económica que conduce Gabriel Rubinstein.
“Suba de precios del orden del 8% en el acumulado de las últimas 4 semanas”, subrayó Rubinstein en X.
El relevamiento destacó que “la suba semanal ha sido más alta de lo que esperábamos una semana atrás, y entendemos ha estado influenciada por la fuerte suba reciente de los financieros, del orden del 20% en muy pocos días".
“Cuando los dólares financieros registran subas abruptas, muchos comerciantes y productores aumentan sus precios preventivamente, y muchos consumidores convalidan tales aumentos, por temor a que las subas se aceleren más aún”, explicó el reporte.
Ponderó así “la importancia de que la Argentina cuente con reservas suficientes para invertir en los mercados de divisas en momentos de significativa incertidumbre, conteniendo la propagación de conductas disruptivas”.
En el relevamiento semanal, se destacan por subas mayores al promedio (2,2%) los rubros frutas (9,4%) y verduras (7,3%).
En cambio, los alimentos y bebidas de almacén subieron igual al promedio, mientras que indumentaria (1,9%) y carnes (2,1%) aumentaron por debajo.
“Luego de los picos de agosto del orden del 15%, nuevamente en el acumulado de cuatro semanas, en las últimas semanas las subas han alcanzado valores cercanos al 8%”, concluyó el informe.
Con información de Telam

Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.

Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.

Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.

En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.

El Estado avanzará con la venta de viviendas finalizadas y nunca entregadas. El objetivo es recuperar fondos y dar uso a unidades ociosas en distintos desarrollos habitacionales.

Según un informe de UBA Económicas, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica por debajo del nivel de 2001. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 26 de noviembre.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.