Salud25/10/2023

ANMAT prohibió la venta de tres aceites de oliva "ilegales"

El ente oficial publicó la resolución hoy en el Boletín Oficial, ya que los productos carecen de los registros correspondientes.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de tres marcas de aceite de oliva. Los productos no contaban con los registros nacionales correspondientes.
 
La medida, que fue publicada hoy en el Boletín Oficial bajo la disposición 8843/2023, especifica que el organismo indicó que luego de una investigación se pudo constatar que los alimentos no contaban con la debida rotulación y etiquetado en sus envases.

La ANMAT dio con los productos ilegales a raíz de una denuncia de un particular sobre uno de ellos ante la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de Córdoba.

Los productos prohibidos por ANMAT

En este sentido, la administración alimenticia anunció que los productos prohibidos en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, son:

  • "Aceite de Oliva Extra Virgen, Marca Cruz del Eje, RNE 12008028 y RNPA 12005232″.
  • "Aceite de Oliva Extra Virgen, Marca San Marco, Premium, RNE 12000380, RNPA 12002208, elaborado y fraccionado en Av. San Francisco Km 5.5, La Rioja”.
  • "Aceite de Oliva Extra Virgen, Marca La Costa, RNE 12008028 y RNPA 1200532".

"Como no pueden ser identificados en forma fehaciente y clara como producidos, elaborados y/o fraccionados en un establecimiento determinado”, no puede “garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”, especificó el ente en la resolución.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Tres de cada diez personas con Chagas desarrollan la enfermedad

Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.

Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse

La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.