ANMAT prohibió la venta de tres aceites de oliva "ilegales"
El ente oficial publicó la resolución hoy en el Boletín Oficial, ya que los productos carecen de los registros correspondientes.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de tres marcas de aceite de oliva. Los productos no contaban con los registros nacionales correspondientes.
La medida, que fue publicada hoy en el Boletín Oficial bajo la disposición 8843/2023, especifica que el organismo indicó que luego de una investigación se pudo constatar que los alimentos no contaban con la debida rotulación y etiquetado en sus envases.
La ANMAT dio con los productos ilegales a raíz de una denuncia de un particular sobre uno de ellos ante la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de Córdoba.
Los productos prohibidos por ANMAT
En este sentido, la administración alimenticia anunció que los productos prohibidos en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, son:
- "Aceite de Oliva Extra Virgen, Marca Cruz del Eje, RNE 12008028 y RNPA 12005232″.
- "Aceite de Oliva Extra Virgen, Marca San Marco, Premium, RNE 12000380, RNPA 12002208, elaborado y fraccionado en Av. San Francisco Km 5.5, La Rioja”.
- "Aceite de Oliva Extra Virgen, Marca La Costa, RNE 12008028 y RNPA 1200532".
"Como no pueden ser identificados en forma fehaciente y clara como producidos, elaborados y/o fraccionados en un establecimiento determinado”, no puede “garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”, especificó el ente en la resolución.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.