“El país necesita de Massa y Milei, combinados, para evitar ser la villa miseria más grande del mundo”
El economista Álvaro Pérez, en "Pasaron Cosas", analizó el escenario de balotaje y pidió superar las divisiones. Asimismo, dijo que el país necesita de certidumbre con un plan económico claro y serio.
Pérez afirmó que para salir de la incertidumbre que reina en la Argentina con la volatilidad de los precios, “la política necesita de un plan creíble y serio” con el apoyo de los dos fuerzas políticas más importantes, pero también de la sociedad.
“Massa solo, Milei solo no puede, necesita de toda la sociedad porque la situación en que estamos, sin esa combinación, no hay Argentina viable”, advirtió. Sino todo lo contrario, escalada de precios, pobreza y la potenciación de los problemas, agregó.
“Sin los dos, de forma combinada y generosa, no hay Argentina”, insistió.
En este sentido, dijo que el país será la villa miseria más grande del mundo de continuar haciendo lo mismo, es decir con la emisión monetaria, las culpas al FMI por la inflación.
“Hasta que Argentina no diagnostique los problemas, no sale”, advirtió.
En paralelo, mencionó que desde el 2011 que el sector privado no genera empleo por la falta de propuestas y un plan que lo motive.
Pérez lamentó que mientras el mundo capitalista logra avanzar y propone cuestiones de desarrollo, en Argentina se siguen discutiendo asuntos que no benefician en nada.
“Necesitamos una transformación del sector público”, manifestó apuntando a la ineficiencia que demuestra el Estado en distintos aspectos.
“Sistema tributario acorde y reglas claras, esa es la Argentina que necesitamos”, planteó.
Te puede interesar
Operación "bajar los sueldos" de Comercio
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.