Canasta básica: una familia necesitó más de $319 mil en septiembre para no ser pobre
El INDEC difundió este miércoles las variaciones mensuales de la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT), que crecieron 13,2% y 12,2%, respectivamente.
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 13,2% en septiembre y se ubicó por encima de la inflación, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) necesitó percibir ingresos por $147.881 para no caer en situación de indigencia.
En tanto, la canasta básica total (CBT), que además de comida incluye otros rubros como indumentaria y transporte, subió 12,2%.
Así, la misma familia necesitó percibir ingresos por $319.422 para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza.
De esta manera, el aumento de la CBT se ubicó por debajo del 12,7% que registró el Indice de Precios al Consumidor (IPC).
En la variación de los últimos 12 meses, la CBA acumuló un incremento de 160,7%, mientras que la CBT subió 149,1% en el mismo período. En tanto, en lo que va del año el aumento fue del 120,1% y 109,4%, respectivamente.
Cabe señalar que ambas canastas registraron un incremento superior al IPC durante el último año que fue de 138,3%.
Te puede interesar
La canasta básica aumentó 1,9% en julio: una familia necesitó $1.149.353 para no ser pobre
La Canasta Básica Total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza, aumentó 1,9% en julio. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.149.353 para no ser pobre, según el INDEC.
La inflación se aceleró: 1,9% en julio, según el INDEC
Los precios al consumidor aumentaron 1,9% en julio de 2025 respecto de junio y acumularon un alza de 17,3% en los últimos siete meses.
Caputo: "Nada que sea bueno para el país puede pasar por ley"
El ministro de Economía tildó de "merdas" a los opositores al gobierno de Milei en un discurso ante desarrolladores inmobiliarios. Dijo que el Parlamento "quiere que al país le vaya mal” y rogó por el voto a los libertarios.
Estiman que el Gobierno deberá sumar u$s6.200 millones hasta fin de año para cumplir la nueva meta del FMI
En su último Staff Report, el Fondo relajó el objetivo de acumulación de dólares. Para fin de año pretende que las reservas netas pasen de los -u$s6.800 a los -u$s3.200 millones.
La brecha de precios entre Uruguay y Argentina se dispara al 26,4% en julio
Tras tocar su tercer nivel más bajo en mayo, la diferencia de costos vuelve a subir por la depreciación del peso argentino y la apreciación del peso uruguayo.
Inflación de julio: qué cifra anticipan tres de las consultoras más escuchadas
La fuerte suba del dólar oficial -acumuló $ 165 en un mes- no parece haber tenido gran impacto en julio, según las últimas mediciones de las consultoras privadas, que se conocieron en la previa del dato del IPC que el INDEC publicará este miércoles.