
El ministro de Economía tildó de "merdas" a los opositores al gobierno de Milei en un discurso ante desarrolladores inmobiliarios. Dijo que el Parlamento "quiere que al país le vaya mal” y rogó por el voto a los libertarios.
El INDEC difundió este miércoles las variaciones mensuales de la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT), que crecieron 13,2% y 12,2%, respectivamente.
Economía18/10/2023El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 13,2% en septiembre y se ubicó por encima de la inflación, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) necesitó percibir ingresos por $147.881 para no caer en situación de indigencia.
En tanto, la canasta básica total (CBT), que además de comida incluye otros rubros como indumentaria y transporte, subió 12,2%.
Así, la misma familia necesitó percibir ingresos por $319.422 para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza.
De esta manera, el aumento de la CBT se ubicó por debajo del 12,7% que registró el Indice de Precios al Consumidor (IPC).
En la variación de los últimos 12 meses, la CBA acumuló un incremento de 160,7%, mientras que la CBT subió 149,1% en el mismo período. En tanto, en lo que va del año el aumento fue del 120,1% y 109,4%, respectivamente.
Cabe señalar que ambas canastas registraron un incremento superior al IPC durante el último año que fue de 138,3%.
El ministro de Economía tildó de "merdas" a los opositores al gobierno de Milei en un discurso ante desarrolladores inmobiliarios. Dijo que el Parlamento "quiere que al país le vaya mal” y rogó por el voto a los libertarios.
En su último Staff Report, el Fondo relajó el objetivo de acumulación de dólares. Para fin de año pretende que las reservas netas pasen de los -u$s6.800 a los -u$s3.200 millones.
Tras tocar su tercer nivel más bajo en mayo, la diferencia de costos vuelve a subir por la depreciación del peso argentino y la apreciación del peso uruguayo.
La fuerte suba del dólar oficial -acumuló $ 165 en un mes- no parece haber tenido gran impacto en julio, según las últimas mediciones de las consultoras privadas, que se conocieron en la previa del dato del IPC que el INDEC publicará este miércoles.
Tabacalera Sarandí desistió del reclamo que tenía ante la Corte Suprema con la intención de evitar el pago de impuestos internos adeudados durante años por US$2000 millones que ARCA le reclamaba.
Los papeles de origen local no se acoplan a la mejora de los indicadores estadounidenses y presentan mayoría de bajas en el cierre de la semana.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
El mayor fabricante de baterías del mundo suspendió la operación de su mayor yacimiento de litio.
El Proyecto propone la modificación de diversos artículos en relación al beneficio del pago voluntario y establecer el uso de medios electrónicos para la confección de actas de infracción. Se analizó en reunión ampliada y concejales dieron el visto bueno para su tratamiento en el recinto.
Cristina Kirchner, detenida en su casa cumpliendo una condena de seis años de prisión por el fraude de Vialidad, pidió hoy a la Justicia suspender la ejecución de sus bienes y anular esa decisión.
Se realizó el Primer Encuentro LGBTQI+ en la capital salteña. Participaron actores del sector público y privado comprometidos con el respeto a la identidad y la inclusión en el ámbito turístico y social.