Política Itati Ruiz 18/10/2023

“La gente no votará con los sentimientos, racionalizará el voto”

El consultor y analista político, Benjamín Gebhard, advirtió que a diferencia de las P.A.S.O, el próximo domingo la gente “racionalizará el voto”.

El fundador de la consultora We, Benjamín Gebhard, analizó el tramo final de cara a las elecciones generales durante el programa Agenda Abierta, y aseguró que se dará un escenario de tercios y ballotage, que no habrá mucho corte de boleta y que la gente racionalizará el voto. 

Para Gebhard, Milei “no llega” a ganar en primera vuelta, pese a que se dará una distribución muy parecida a las P.A. S. O en cuanto a los tercios, teniendo los tres candidatos más fuertes que mantenerse en “conversaciones de la gente”,  para entrar al ballotage, estrategia que está buscando explotar Juntos por el Cambio, a diferencia de La Libertad Avanza y Unión por la Patria, que ya instalan el discurso que el último encuentro en las urnas será entre esas fuerzas. 

Santiago Godoy: “Milei es un buen tira títulos pero no explica lo que propone”

Gebhard explicó que durante las P.A.S.O la gente vota con sentimiento porque sabe que su decisión no es  trascendente y adopta el mismo esquema con el que votaría para una legislativa, aunque, en algunos casos, ni siquiera  “coincidían" con el candidato o los espacios - como la izquierda- , solamente con ánimos de enviar una señal de malestar y descontento al Gobierno. 

“Ahora que ya se sabe quiénes pueden ser efectivamente los presidentes o que son competitivos,  por eso, la gente racionalizará el voto”, cerró. 

Te puede interesar

Legisladores argentinos, de distintos partidos, fueron recibidos por el Papa León XIV en el Vaticano

El encuentro se produjo en el marco de una audiencia organizada por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP).

Moreno: “Sáenz deberá hacer un ajuste”

El diputado nacional libertario advirtió que el gobernador salteño deberá hacer un ajuste en las cuentas provinciales para estar a tono con las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.

Proponen crear el Galardón Anual “Salta Verde” para fortalecer la educación ambiental en las escuelas

La iniciativa tiene como objeto “fortalecer las políticas de educación y concientización ambiental” en los establecimientos educativos, gestión pública y privada, en los niveles primario y secundario.

Presupuesto 2026: avanzan los dictámenes de la oposición y crece la desconfianza por la reforma tributaria

En los bloques desconfían de las intenciones del oficialismo porque entienden que fueron “poco permeables” a aceptar recomendaciones. En diciembre de 2024 el oficialismo retiró el proyecto.

Antes de $LIBRA, Novelli visitó a Milei en la Quinta de Olivos y le propuso “monetizar” su imagen

Tres meses antes del lanzamiento y colapso de $LIBRA, Milei y Novelli evaluaron generar negocios que les permitiera monetizar la imagen del Presidente con el fin de obtener ganancias millonarias para ambos.

Evo Morales denunció una conspiración entre Milei y Paz para “deshacerse” de él

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, utiliza su cuenta de X para lanzar una grave acusación contra el presidente, Javier Milei, y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz.