El Mundo16/10/2023

Israel aplaza operación terrestre en Gaza mientras el éxodo de palestinos continúa

La tensión en la región de Medio Oriente alcanza niveles críticos a medida que el Ejército israelí pospone su esperada ofensiva terrestre en el norte de la Franja de Gaza. La demora, anunciada el sábado por razones humanitarias, dejó en vilo a una población que ya sufre los estragos de una semana de intensos bombardeos y fue testigo del desplazamiento masivo de palestinos hacia el sur del enclave.

El Ejército israelí había instado el viernes a los civiles del norte de Gaza, que comprenden alrededor de 1.1 millones de personas, a desplazarse hacia el sur sin demora en preparación para la ofensiva terrestre. Sin embargo, el sábado por la noche, un vocero militar anunció que la orden se había retrasado por razones humanitarias, a la espera de una "decisión política" final.

Los miles de soldados israelíes desplegados en los alrededores de Gaza se encuentran en alerta máxima, esperando recibir la orden de iniciar la ofensiva terrestre que busca castigar a Hamas por sus ataques en Israel. El general Herzi Halevi, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas israelíes, les aseguró a las tropas concentradas en la zona que entrarán en el enclave "pronto" y que lo harán "para ganar".

Advierten posible aumento de la migración ilegal por la guerra en Gaza

Mientras tanto, el general Tomer Bar, jefe de las Fuerzas Aéreas de Israel, anunció que sus aviones estaban creando las condiciones necesarias para la intervención terrestre y que adoptarían una "aproximación agresiva" para garantizar la eficacia de la operación.

La situación en Gaza es desgarradora, con el ataque de Hamas, considerado el peor en la historia de Israel, que ha dejado más de 1,400 muertos, en su mayoría civiles. Además, al menos 155 personas han sido tomadas como rehenes, según los últimos informes.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Unrwa, informó que aproximadamente un millón de palestinos han abandonado sus hogares en Gaza debido a los bombardeos, y se espera que esta cifra continúe aumentando.

La Liga Árabe y la Unión Africana han advertido sobre el riesgo de un "genocidio" si Israel invade Gaza, y el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Husein Amir Abdollahian, alertó sobre la situación y su potencial impacto en la región.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró su apoyo a los esfuerzos para proporcionar ayuda humanitaria a la población civil en Gaza, mientras que la tensión también crece en la frontera norte de Israel con Líbano y Siria.

La región se encuentra al borde de un conflicto a gran escala, con la preocupación de que Irán pueda involucrarse directamente. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, envió un segundo portaviones al Mediterráneo oriental para disuadir acciones hostiles contra Israel.

Mientras el mundo observa con aprehensión, la situación en Medio Oriente sigue siendo volátil, y la esperanza de una solución pacífica se desvanece con cada día que pasa.

Te puede interesar

“No voy a cambiar”: Trump reafirmó su estrategia comercial mientras los mercados caen

El líder republicano se defendió de las críticas ante la fuerte caída de las bolsas del mundo tras la imposición de los aranceles. Además, aseguró que este es un "gran momento para hacerse rico".

Isabel Allende fue destituida del Senado en Chile

Así lo definió el Tribunal Constitucional y fue por irregularidades en la fallida venta de la casa de su padre.

Estados Unidos detuvo y deportó casi 100 migrantes haitianos en aguas de Miami

Un operativo marítimo interceptó una embarcación sobrecargada rumbo a las Islas Turcas y Caicos.

Al menos 100 palestinos muertos por los ataques aéreos israelíes en Gaza

Un ataque aéreo contra una escuela en el norte de Gaza mata a decenas de civiles refugiados, mientras Israel intensifica su ofensiva contra el enclave.

Destituyeron al presidente Yoon Suk-yeol por la imposición de la ley marcial

La Justicia afirmó en su fallo que el ahora mandatario depuesto “cometió actos que violaron la Constitución y la ley, incluida la movilización de fuerzas militares y policiales".

Apple perdió USD 314.000 millones tras los aranceles de Trump

Las acciones del gigante de la tecnología cayeron 9% en Wall Street, liderando una baja general de las cotizaciones. Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones.