Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas
La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.
La diputada de Río de Janeiro Renata Souza presentó este lunes un pedido de juicio político contra el gobernador Cláudio Castro por su responsabilidad en el Operativo Contención realizado el martes de la semana pasada en los complejos da Penha y do Alemão, dos favelas de la zona norte de la ciudad, en el que murieron más de 130 personas.
La iniciativa busca que Castro sea destituido por no respetar el estado de derecho democrático y la Constitución en el marco del megaoperativo anti-narco.
"¡DESTITUCIÓN YA! ¡Día histórico hoy en ALERJ: se presentó la solicitud de destitución contra el gobernador Cláudio Castro! Ya no puede seguir al frente del estado de Río de Janeiro. Nadie puede seguir viviendo con miedo e inseguridad en las calles. ¡Río quiere paz!", publicó Souza en la red social X.
Una encuesta dice que el 87,6% de los habitantes de las favelas de Río de Janeiro aprueba la megaoperación contra el Comando Vermelho
Una reciente encuesta realizada por la consultora AtlasIntel indica que el 87,6% de los habitantes de las favelas de Río de Janeiro aprueba la megaoperación que se llevó a cabo el martes contra el Comando Vermelho, en la que murieron más de 130 personas.
Se trata de un muestreo realizado por Internet sobre 1.527 habitantes de la ciudad de Río de Janeiro entre los días 29 y 30 de octubre, es decir, apenas unas horas después de la masacre que conmocionó a todo Brasil y Latinoamérica.
La misma encuesta señala que los cariocas, en general, también aprueban el megaoperativo anti-narco (62,2% a favor / 34,2% en contra / 3,6% no sabe).
Al 62,3% de los encuestados le pareció que el nivel de violencia empleado por las fuerzas de seguridad fue adecuado, mientras que el 34,4% lo consideró excesivo (3,3% respondió que no sabe). Al desglosar las respuestas de los vecinos de las favelas, el apoyo a la violencia policial aumenta: 89,5% lo vio adecuado y el 10,5% lo catalogó como excesivo.
Para el 51,7% de los encuestados, el número de muertos refleja la mejor forma de combatir el crimen, mientras que para el 37% se trata de un intento de conseguir rédito político. Para un 8,9% significa ambas cosas, mientras que el 2,4% respondió que no sabe.
Al ser consultados sobre si los muertos eran criminales o víctimas, el 65,1% de los encuestados los considera criminales, el 27,3% ambas cosas, el 3,6% cree que son víctimas y el 4,1% no sabe. Al posar la lupa sobre los habitantes de las favelas, el 88,8% cree que son criminales, el 9,3% ambas cosas, el 1,8% cree que son víctimas y el 0,2% no sabe.
Con información de C5N
Te puede interesar
El secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”
Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día.
Trump amenazó con cortar fondos federales para Nueva York si Mamdani gana las elecciones
Nueva York lleva adelante este martes 4 de noviembre las elecciones para alcalde en medio de un clima político tenso y cargado de expectativas. Donald Trump, dejó un fuerte mensaje sobre el futuro de la ciudad.
Absolvieron a los tres activistas que pintaron Stonehenge de naranja
El Tribunal de la Corona de Salisbury declaró no culpables a los miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre los límites de la protesta ambiental en el Reino Unido.
Abuelas de Plaza de Mayo inician búsqueda de nietos en Uruguay
La organización presentó la campaña en el Teatro Solís, sumándose a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en Argentina y el mundo.
Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas
El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.
Israel entregó los cuerpos de 45 palestinos a Gaza
El intercambio, mediado por Estados Unidos, incluyó también la devolución de tres rehenes israelíes muertos. Hamas ha restituido 20 cuerpos desde el inicio de la tregua.