Salta Itati Ruiz 12/10/2023

Los bomberos voluntarios no viajan gratis en Saeta, a pesar de la ley

Pese a que se promulgó en diciembre del año pasado la ley que les otorga un subsidio en la movilidad, los bomberos voluntarios aseguran que todavía no gozan del beneficio.

En comunicación con Aries, el jefe de los bomberos Voluntarios Martín Miguel de Güemes, Walter Chávez, aseguró que todavía no perciben el subsidio que la ley 8354, -publicada en el Boletín Oficial N°21364, con fecha 01 de diciembre-, les otorga para el transporte público.

“No tenemos ningún tipo de ayuda financiera por parte de la Provincia. La ley, que fue sancionada el año pasado, con respecto a la gratuidad del transporte público para los bomberos voluntarios, todavía no se ha implementado entonces hay cierto malestar en ese sentido”, lamentó Chávez.

Salta: Temporada, hasta ahora, con menos incendios forestales

El bombero voluntario además, informó que ya enviaron una nota a Defensa Civil para que remita esta inquietud al Ejecutivo provincial respecto a las condiciones operativas para el financiamiento anual.

Chávez recordó que a finales de diciembre, luego de los feroces incendios que pusieron en vilo al país, llegó de Nación una partida presupuestaria que se acordó mediante la secretaria de Medio Ambiente, donde el gobierno percibió cifras millonarias.

"Pero de eso, a los voluntarios solo nos entregaron $70 millones, que distribuidos entre 35 cuarteles, cada cuartel recibió entre dos millones y medio,  que si bien parecería una cifra significativa, en el contexto que estamos viviendo no representa mucho”, finalizó. 

Te puede interesar

San Lorenzo: Rescataron a cuatro personas perdidas en el cerro

Coordinación entre autoridades provinciales, bomberos y Defensa Civil permitió atender la emergencia sin complicaciones.

En Salta, solo hay un residente de infectologia en el Hospital del Milagro

El jefe del área alertó sobre el bajo numero de residentes, señaló que tras el COVID, los profesionales optan por otras formas de capacitación, aunque la especialidad es clave.

Explosivos de YPF: Se estima más de ocho millones abandonados en el norte salteño

La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.

Crisis: “No hay plata ni consumo”, advirtieron comerciantes salteños

En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.

Trasladan el feriado del Día de la Sanidad para el lunes 22 y la atención se reducirá a guardias

La provincia modificó la fecha, originalmente prevista para un domingo, y asegura la continuidad de los servicios hospitalarios esenciales.

La Corte de Salta creó un Área de Bienestar Laboral para prevenir la violencia en el Poder Judicial

Se aprobó un protocolo de actuación para garantizar un entorno seguro, equitativo y libre de violencia para todos los agentes judiciales.