Municipios Por: Ivana Chañi11/10/2023

“Nunca hemos salido de la emergencia hídrica en toda la provincia”

Lo dijo el gerente de Aguas del Norte en “Pasaron Cosas”. Aclaró, además, que de manera preventiva se decidió que el agua será solo para uso sanitario en las localidades que se abastecen con el Sistema Itiyuro.

“Nunca hemos salido de la emergencia hídrica en toda la provincia, fundamentalmente en el Departamento San Martín la venimos padeciendo desde fines del año pasado”, manifestó el  gerente de la empresa de agua y saneamiento, Juan Bazán.

Según argumentó, la situación responde a que el período de lluvia que usualmente inicia en noviembre, lo hizo en enero y 60% inferior a los estándares estacionales anuales.

“Eso ha afectado fundamentalmente todo el sistema de abastecimiento  del dique Itiyuro, principal fuente de abastecimiento de San Martín”, agregó.

Crisis hídrica en Aguaray: “Estamos preocupados por la falta de información del estado del agua”

Bazán contó que desde Aguas del Norte vienen desarrollando un plan de perforaciones de pozos en distintas localidades del Departamento, estando algunas operativas.

Desde el 4 de octubre el agua de red en Tartagal, Aguaray y Mosconi es solo para uso sanitario, al respecto, el gerente explicó que tras los resultados del monitoreo del agua cruda de los embalses se detectó presencia de cianobacterias potencialmente peligrosas para la salud  por lo que se decidió de manera preventiva que “el agua sea solo para uso sanitario, la suspensión de la facturación del servicio y la distribución de agua potable en camiones cisterna”.

“Una medida preventiva para evitar cualquier tipo de situación que afecte la salud de los usuarios sobre  todo en períodos de calor donde se producen enfermedades de transmisión hídrica por distintas razones”, indicó, a lo que agregó que les pareció menos “traumático” que se autorice su uso  sanitario, por una cuestión de higiene, que cortarlo.

Te puede interesar

San Lorenzo pone en marcha un operativo para ordenar los cables en el municipio

El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.

Jorge Rojas sobre la crisis en el norte salteño: "Es una realidad muy cruda y con muchas postergaciones"

El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.

Moldes cobra estacionamiento en el puente aunque está prohibido

El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.

Turismo 2.0: San Lorenzo presentó su nuevo asistente virtual

Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.

Comunidades aisladas por el Bermejo, son asistidas por gomones

Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.

Santa Victoria Este: destacan la asistencia del Gobierno, pero advierten que “la situación es preocupante”

Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.