Economía06/10/2023

Paritarias: Telefónicos acordaron un nuevo aumento del 34% por el tercer trimestre

Luego de largas negociaciones, los gremios llegaron a un acuerdo para el trimestre julio - septiembre, y buscarán un nuevo pacto para el último periodo del año.

Los gremios telefónicos de la Mesa de Unidad Sindical (MUS), anunciaron que se alcanzó un acuerdo de incremento salarial con las empresas del sector, en el marco de la paritaria para el trimestre julio-septiembre 2023. Las organizaciones gremiales aclararon que la mejora del 34% es retroactiva a septiembre. Esto quiere decir que, como el acuerdo llegó en octubre y las empresas ya habían hecho las liquidaciones de sueldo, antes del 10 de octubre se abonará la diferencia correspondiente.

Además, se aclaró que el aumento impactará también en el Día del Telefónico, es decir que el mes de enero se cobrará una suma superior a los $440.000. Finalmente, quedó estipulado que las partes volverán a reunirse en octubre para abordar la discusión salarial del último trimestre del año

¿A quiénes beneficia el acuerdo?

El acuerdo beneficia a los trabajadores y trabajadoras de Telecom-Personal; Telefónica-Movistar y Claro. La MUS está compuesta por la Federación de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industria de las Telecomunicaciones de la República Argentina (FOEESITRA), la Federación Argentina de Trabajadores de las Telecomunicaciones (FATTEL), el Sindicato de los Profesionales de las telecomunicaciones (CePETel) y la Federación de Organizaciones de los Mandos Medios de las Telecomunicaciones de la República Argentina (FOMMTRA).

La negociación fue demasiado ardua, ya que las empresas se negaban a otorgar el aumento salarial solicitado por los sindicatos. Ante el constante fracaso de las negociaciones, los sindicatos se manifestaron con una masiva movilización en la Ciudad de Buenos Aires y un cese de actividades por 24 horas en el resto de las provincias.

¿De cuánto queda el sueldo promedio para los telefónicos?

La paritaria de los telefónicos va de julio de 2023 a junio del 2024, pero la bonificación por el día del trabajador se calcula por el acumulado de todo este año. Teniendo en cuenta que restan tres meses y hasta ahora la cifra es de 440.000, aplicando un 25 por ciento de incremento, el sueldo promedio ascendería los $550.000.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones

Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.

Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana

Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.

Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.

El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan

El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.

“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei

El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.