Paritarias: Telefónicos acordaron un nuevo aumento del 34% por el tercer trimestre
Luego de largas negociaciones, los gremios llegaron a un acuerdo para el trimestre julio - septiembre, y buscarán un nuevo pacto para el último periodo del año.
Los gremios telefónicos de la Mesa de Unidad Sindical (MUS), anunciaron que se alcanzó un acuerdo de incremento salarial con las empresas del sector, en el marco de la paritaria para el trimestre julio-septiembre 2023. Las organizaciones gremiales aclararon que la mejora del 34% es retroactiva a septiembre. Esto quiere decir que, como el acuerdo llegó en octubre y las empresas ya habían hecho las liquidaciones de sueldo, antes del 10 de octubre se abonará la diferencia correspondiente.
Además, se aclaró que el aumento impactará también en el Día del Telefónico, es decir que el mes de enero se cobrará una suma superior a los $440.000. Finalmente, quedó estipulado que las partes volverán a reunirse en octubre para abordar la discusión salarial del último trimestre del año
¿A quiénes beneficia el acuerdo?
El acuerdo beneficia a los trabajadores y trabajadoras de Telecom-Personal; Telefónica-Movistar y Claro. La MUS está compuesta por la Federación de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industria de las Telecomunicaciones de la República Argentina (FOEESITRA), la Federación Argentina de Trabajadores de las Telecomunicaciones (FATTEL), el Sindicato de los Profesionales de las telecomunicaciones (CePETel) y la Federación de Organizaciones de los Mandos Medios de las Telecomunicaciones de la República Argentina (FOMMTRA).
La negociación fue demasiado ardua, ya que las empresas se negaban a otorgar el aumento salarial solicitado por los sindicatos. Ante el constante fracaso de las negociaciones, los sindicatos se manifestaron con una masiva movilización en la Ciudad de Buenos Aires y un cese de actividades por 24 horas en el resto de las provincias.
¿De cuánto queda el sueldo promedio para los telefónicos?
La paritaria de los telefónicos va de julio de 2023 a junio del 2024, pero la bonificación por el día del trabajador se calcula por el acumulado de todo este año. Teniendo en cuenta que restan tres meses y hasta ahora la cifra es de 440.000, aplicando un 25 por ciento de incremento, el sueldo promedio ascendería los $550.000.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Motosierra a las indemnizaciones
Milei busca reglamentar cambios en el sistema laboral que quedaron establecidos con la Ley de Bases, donde la indemnización ante un despido podría ser reemplazada por fondos de capitales acumulados que empezarán a cotizar en la bolsa.
Cuánto podría costar un iPhone en el país tras la nueva medida del Gobierno
El vocero Manuel Adorni anunció que eliminará aranceles para el ingreso de celulares del 16% actual al 0% en dos etapas; también baja tributos internos y lo que pagan los celulares hechos en Tierra del Fuego.
El Banco Central anticipó una nueva baja en la inflación en mayo
El vicepresidente de la autoridad monetaria, sostuvo que el régimen vigente promueve señales de precios más precisas y que las proyecciones inflacionarias tienden a corregirse.
Habilitarían que se puedan usar los “dólares del colchón” firmando una declaración jurada
El Gobierno podría anunciar la posibilidad de que los argentinos que tengan en su poder dólares sin declarar puedan ingresarlos al sistema formal y utilizarlos sin problemas.
La inflación en CABA fue de 2,3% en abril
El índice de precios porteño mostró una baja de 0,9 puntos porcentuales contra el registro de marzo. Este miércoles, el Indec informará el dato a nivel nacional.
Las acciones argentinas ganan hasta 4% en Wall Street
YPF, Grupo Galicia y Banco Supervielle encabezan el rebote de los activos argentinos, impulsados por ganancias entre 3% y 4% para los índices de Nueva York.