Tartagal: “La situación no se sostiene más en la falta de inversión”
El legislador Jorge Restom pidió menos “escritorio” y más trabajo en los territorios. Además, instó al Gobierno a escuchar a los expertos.
El diputado por el Departamento San Martín, Jorge Restom, en diálogo con Aries cuestionó el abordaje del Gobierno Provincial de la problemática con el agua. Advirtió sobre el peligro latente del dengue, “es un círculo vicioso”, indicó.
Aseguró que ya no vale el discurso del Gobierno por la falta de inversión dado que advirtió que “faltan proyectos” y que los funcionarios recorran los territorios.
“Falta poner a trabajar la seguridad de los recursos hídricos, poner un equipo de ingenieros que pueda sacar esta situación adelante, sino no la vamos a poder resolver”, propuso, cuestionando que “es muy fácil ser funcionario del Gobierno Provincial y trabajar desde un escritorio desde Salta y no hacer territorio” porque desconocen la realidad del norte, afirmó.
Según Restom, quien además es docente en la carrera de ingeniería en perforaciones en la UNSa, el problema no es la falta de agua sino que no escuchan a los expertos, “me cansé de ofrecerles a los funcionarios de mostrarles dónde hay más de 100 pozos de agua que utilizaba YPF, están tapados y tendríamos que hacer un estudio de calidad del agua”, marcó.
Aparejado el problema del agua, el legislador advirtió que el Gobierno no está prestando atención a la problemática del dengue, considerando que se trata de un “círculo vicioso”.
“Tenemos serias probabilidades de volver a estallar un dengue, de nuevo atravesar una epidemia de dengue”, advirtió.
“No podés estar repartiendo agua en camiones -no son suficientes- y viendo en dónde le ponés el agua a la gente, no todo el mundo tiene posibilidad de almacenar el agua en buenas condiciones y dejarla expuesta a las altas temperaturas, el vector, el dengue a la luz del día”, alertó.
Te puede interesar
Desde Orán desmienten que falten alquileres para las fuerzas federales
El aumento de efectivos de Gendarmería, Ejército y Prefectura en el norte salteño generó una demanda inédita de viviendas en San Ramón de la Nueva Orán. Inmobiliaria asegura que hay disponibilidad.
Obras en San Lorenzo: Comenzó la instalación de red de cloacas en la Quebrada
La Municipalidad de San Lorenzo comenzó las obras de instalación del sistema de red cloacal para los baños de la reserva de la Quebrada.
Siete municipios no presentaron el listado de funcionarios obligados a declarar sus bienes
La Escribanía de Gobierno publicó en el Boletín Oficial la nómina de municipios que no remitieron el listado de funcionarios alcanzados por la obligación de presentar su Declaración Jurada.
En Apolinario Saravia, IPV sorteará 40 viviendas
El IPV confirmó el sorteo de 40 viviendas en Apolinario Saravia. Será público y transmitido en vivo el martes 4 de noviembre a las 11. Consulta la lista de 181 participantes.
Campo Durán: expectativa tras la compra de Refinor por YPF, pese a la reducción de empleo
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas de Salta y Jujuy, Sebastián Barrios, confirmó que la llegada de YPF a Refinor genera expectativas, aunque advirtió que “difícilmente vuelvan las plantas de crudo”.
Ferraris se despegó del informe sobre la gestión de Yolanda Vega, tras denuncias por faltante millonario en Rentas
El titular de la Auditoría General explicó que no firmó el informe de transición del municipio de Cerrillos correspondiente a la gestión de Yolanda Vega. La decisión se conoció luego de las denuncias del intendente Enrique Borelli por irregularidades en Rentas.