AMT asegura que Uber no garantizará que en Salta funcione mejor el transporte impropio
Al contrario, el titular de la AMT aseveró en diálogo con Aries que la aplicación lo “pauperizará y empobrecerá”. Y llamó al sector a no “relajarse”.
La batalla de taxistas y remiseros contra la aplicación Uber tuvo un nuevo capítulo. La justicia no tan solo la declaró ilegal sino que revalidó las acciones de la Autoridad Metropolitana de Transporte.
El lunes hubo un encuentro entre los titulares de las licencias y autoridades de AMT para explicar los detalles del fallo judicial del Tribunal de Impugnación Sala IV, distrito centro.
Ferraris contó que no solo hablaron sobre lo que determinó la justicia sino que llamó al sector a no bajar los brazos y continuar mejorando algunas cuestiones para brindar un mejor servicio. Aspectos como la higiene en las unidades, de los conductores, entre algunos puntos.
“El sector tampoco se tiene que relajar y tenemos que continuar trabajando que implica directamente en una mejora del sistema de taxis y remises”, advirtió.
El presidente de AMT en distintos pasajes de la entrevista insistió en la ilegalidad de UBER a pesar de los ejemplos de su efectividad no solo a nivel mundial sino país de la aplicación. Escudó su defensa del sistema actual en que se trata de realidades distintas.
Afirmó que “esta aplicación en nada garantiza que el sistema en Salta vaya a ser mejor, al contrario lo tiende a pauperizar, a empobrecer y eso hace que la calidad del sistema vaya empeorando ni colabora con la seguridad de los pasajeros”.
“La comparación con Capital Federal no es viable porque el sistema de taxis y remises tiene otra finalidad en Salta”, reflexionó sobre uno de los ejemplos que citan los defensores de la APP.
Te puede interesar
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Gestionan financiamiento internacional para mejorar la Ruta Nacional 51
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.