Para Fonseca Milei representa lo “peor” de la dictadura y el menemismo
La secretaria de Seguridad, sostuvo que una victoria del candidato libertario sería un retroceso en materia de derechos, solo comparable con las “etapas más oscuras de la Argentina, como el terrorismo de Estado, y el privatismo de los ’90, donde se vendieron todos los recursos a empresas privadas”. Según lo analizó, el único candidato que sumaría a Salta es Sergio Massa.
La recta final para las generales ya comenzó y los involucrados están tirando toda la carne al asador. En octubre se conocerá al nuevo presidente de los argentinos, y en ese contexto fue que Fonseca pasó por el programa Día de Miércoles, donde realizó su lectura del escenario político de cara a los comicios.
La secretaria de Seguridad comenzó el análisis asegurando que la crisis económica e inflacionaria es el resultado del endeudamiento de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional durante su gestión. “La realidad es que el kirchnerismo dejó un país desendeudado. Lamentablemente cuando se apostó por Cambiemos, una vez más se endeudó y hoy estamos pagando las consecuencias”, señaló.
Para la funcionaria, Alberto Fernández, no logró contrarrestar esa situación y producto de sus “fallas políticas” tuvo lugar “la creación de una figura mediática como Milei”.
Fonseca, sentenció que Javier Milei representa primeramente “la época más oscura de la Argentina”, y un acercamiento a “figuras como la de Rafael Videla, uno de los dictadores y genocidas más grandes, ya juzgados y sancionados”.
En segundo lugar sostuvo que sus propuestas son irrealizables y negativas, “por el modelo de desintegración que plantea y un Estado paupérrimo e inexistente como en los ’90, donde lamentablemente se vendieron absolutamente todos los recursos a empresas privadas”.
“No por nada mucha de la gente que hoy lo acompaña en su equipo político son menemistas”, agregó.
Para ella, el “único aliado posible es Sergio Massa, por su cercanía al gobernador”, pero también para no “retroceder en derechos”.
"Vamos a perder salud y educación pública, las universidades públicas. Vamos a tener un Estado que ni siquiera nos subsidie. Si no tuviéramos los subsidios del transporte que Nación envía, las provincias tendríamos un boleto de más de $500 pesos, tendríamos que pagar más de $30.000 pesos de luz y de gas. Hay que votar con responsabilidad", finalizó.
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.