
La Libertad Avanza prevé un ausentismo del 25% al 30% en las elecciones del domingo
Política22/10/2025En Casa Rosada aspiran a romper la inercia que marcó las elecciones provinciales y que registró bajos niveles de participación democrática.
Por Aries, la Secretaria Política del Consejo Provincial del PJ se refirió a la firma de convenios entre Nación y gobernadores del Norte Grande resaltando los aportes nacionales que “hacen que nuestras provincias puedan ser atractivas para la inversión”.
Política25/09/2023Tras la firma de convenios entre la Secretaría de Energía de la Nación y los gobernadores del Norte Grande y del Nea -acto que contó con la presencia del candidato a presidente de UxP Sergio Massa- en “Estilo Desafío” por Aries, secretaria política del Consejo provincial del PJ Frida Fonseca, destacó la importancia de la coparticipación en la economía de las provincias.
“La coparticipación es fundamental, pero también los aportes que hace Nación a cada provincia. Salta, más allá de la coparticipación, ha recibido de este gobierno muchísimos aportes en obra pública, en rutas, en nodos como el de Güemes, que va a ser realmente un polo productivo importantísimo, y que hace que nuestras provincias puedan ser atractivas para la inversión”, expresó.
En este sentido y, consultada sobre el rol de las mujeres del PJ, Fonseca señaló la importancia de militar por los “derechos recuperados”.
“Cada mujer tiene que entender que la salud pública, la educación pública, las jubilaciones, tal como están planteadas, todos los aportes que el Estado hace en subsidios, no solamente para planes sociales sino subsidios para la luz, para el gas, para el agua, para el transporte que en Salta si no tuviéramos subsidios no podríamos tener miles de jóvenes con boleto gratuito, jubilados en la misma situación y el boleto costaría más de 500 pesos, esa es la realidad”, detalló.
Finalmente llamó a tener “compromiso ciudadano” a la hora de votar. “Es un acto de responsabilidad muy grande en el cual tenemos que poner en la balanza todos los derechos que se han logrado y que tienen que ver con nuestra vida cotidiana”, dijo.
En Casa Rosada aspiran a romper la inercia que marcó las elecciones provinciales y que registró bajos niveles de participación democrática.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
La expresidenta llamó a respaldar a Juan Manuel Urtubey y aseguró que “solo sus candidatos pueden defender los intereses de los salteños frente al modelo que ajusta y hambrea”.
Echaron de un bar en Nueva Córdoba a un cliente que aprovechó el balcón para gritarle insultos a Javier Milei al paso de su caravana.
Se lo comunicó anoche al Presidente; había planteado sus objeciones por la influencia de Santiago Caputo y quedó en la mira por los fallidos en la bilateral con Trump.
El concejal Gonzalo Nieva confirmó que la comisión volvió a reunirse tras más de un mes. La próxima reunión será a fines de octubre.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.