Gran acuerdo político-social o fracaso, el escenario que se vislumbra en Argentina
El diputado MC, Pablo Kosiner, analizó en “Día de Miércoles” lo que se viene para el país luego de las elecciones del 22 de octubre. Advirtió que de no haber un gran acuerdo político y social con un cambio de estrategias y actitudes, habrá un nuevo fracaso.
Kosiner sostuvo que se perdió una nueva oportunidad de llegar en proceso de acuerdos con políticas públicas, serias y maduras, como cualquier otro país del mundo. En este sentido dijo que entre la incertidumbre que reina en el país, “la única certidumbre es que quien gobierna Argentina gobierna en minoría”.
Lamentó que ninguno de los presidentes que sucedieron a Cristina Fernández de Kirchner, quien gobernó en mayoría, no tomó nota de eso y cometieron el error de querer imponer políticas de gobierno sin buscar acuerdos, explicando así el fracaso del expresidente Mauricio Macri y de la actual gestión de Alberto Fernández.
“Si el presidente o presidenta que viene insiste en ese camino se puede anticipar un nuevo fracaso; si el próximo presidente no hace un gran acuerdo político-social sobre los temas estructurales y cree que por ganar la elección le va a tirar por la cabeza un plan de gobierno al resto, vamos a fracasar nuevamente”, advirtió.
Según expuso, en Argentina este esquema no funcionó y lamentó que este planteo no sea una preocupación en campaña ya que según dijo todo hace ver que “ninguno está dispuesto a decir qué va a poner en juego para dialogar y salir adelante”.
“Viene otra oportunidad para la Argentina pero sino se reajustan las estrategias y las actitudes de la política, nos vamos a dar de vuelta un golpazo muy grande”, reflexionó.
Radiografía de los candidatos
“Si yo tomo los tres discursos, el que tiene más convicción de este camino es Juan Schiaretti”, opinó Kosiner, aunque reconoció que no tiene posibilidades.
“A Milei lo veo como que explote todo mejor para sacar a todos de la casta y si no se sienta a dialogar con los que dice que es la casta es muy difícil que lleve adelante un plan de gobierno”, manifestó sobre el candidato a la presidencia de la Libertad Avanza
Sobre la plataforma de Juntos por el Cambio encabezada por Patricia Bullrich, consideró que el “todo o nada” ya fracasó.
Y por el lado de Sergio Massa de Unión por la Patria dijo que si bien hace una convocatoria a un gobierno de unidad nacional, pero han perdido la oportunidad de hacerlo durante la gestión.
“Ojalá que se dé la unidad nacional, ojalá que hayan puntos de encuentro, pero creo que tienen que cambiar el chip los principales candidatos porque yo hoy veo que no van por ese camino”, concluyó.
Te puede interesar
Cristina criticó nuevamente a Milei: durísimo cruce por Malvinas, Trump y el rumbo económico
La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.
"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
Lorenzetti se distanció de García-Mansilla tras el rechazo del Senado al pliego
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
Bullrich apuntó contra Macri por el rechazo a los jueces de Milei: “Fue una vendetta”
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Máximo arremetió contra Kicillof y lo acusó de buscar su "salvación personal"
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.