Prestadores de discapacidad paran por tiempo indeterminado
Con manifestación incluida reclaman el pago de facturas desde enero y que se elimine el pago a mes vencido, que en algunos casos pueden superar los siete meses dependiendo del cumplimiento de las obras sociales.
Este miércoles, prestadores de personas de discapacidad protestaron en inmediaciones a la Legislatura provincial en el marco de un paro por tiempo indeterminado en todo el país.
Se trata de un incumplimiento que viene siendo advertido por profesionales del área en contra de los mecanismos de actualización.
Ivana Sabio, licenciada en Psicomotriz, en diálogo con Aries explicó que esta es una problemática que vienen acarreando hace al menos 10 años con todos los gobiernos.
Sobre uno de los puntos de la manifestación, precisó que hay una Resolución que habilita a las obras sociales a pagar a 60 días de facturada la prestación, pero hay algunas que lo hacen a los 90 días.
“Si nosotros hacemos la sumatoria de todos esos meses hasta que nos pagan podemos hablar de siete meses que es una problemática de muchos prestadores”, señaló.
Puntualmente en su caso de la obra social Boreal espera el pago de facturas desde enero.
“Lo que pedimos es el pago de un servicio que nosotros hemos brindado, no les estamos pidiendo que nos regalen el dinero”, sostuvo. Advirtió además que esta situación no solo afecta a los profesionales sino al colectivo de discapacidad en la provincia y el país.
“Si nosotros suspendemos ahora las sesiones y nos dedicamos a otra cosa las personas con discapacidad van a quedarse sin sus prestaciones vulnerando sus derechos”, marcó.
Finalmente, Ivana Sabio aseveró que para levantar el paro no solo será por el pago de las facturas atrasadas sino hasta que tengan “soluciones reales” y no parches.
Si bien no hay un censo de trabajadores del sector, se estima que podrían ser entre 2.000, 2.500 prestadores en Salta.
Te puede interesar
Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.