Salta Itati Ruiz 22/09/2023

Salta busca recuperar la ruta aérea directa con Panamá

La cartera de Turismo también quiere establecer conexiones directas con Montevideo y Asunción.

El ministro de Turismo, Mario Peña, explicó que la Argentina tiene un convenio de bilateralidad con los países para establecer las conectividades aéreas y que el cupo con Panamá ya está lleno, sin embargo busca ampliarlo para recuperar la ruta que la ciudad perdió en la pandemia. También quiere establecer vuelos directos con Montevideo y Asunción. 


A tan solo unos meses de la llegada del primer vuelo desde Lima hacia Salta, que durará solo tres horas, el ministro de Turismo, Mario Peña, se mostró optimista respecto a la recepción de los nuevos mercados mexicanos, colombianos, y estadounidenses que llegarán vía Perú a la Argentina por el Norte.

El nuevo aeropuerto duplicará su tamaño y expandirá la conectividad a 10 años


 

En ese sentido aseguró que Salta puede “aprovechar el ingreso de dólares al país mediante nuestra provincia” y que allí está la clave para la situación macro económica de la Argentina. 

Peña reconoció que la provincia se consolida como un nodo turístico y no solo hacia el extranjero, sino en norte por contener la demanda de casi 3 millones de  jujeños y tucumanos que tienen la  posibilidad de “conectarse con el mundo mediante la ruta Salta- San Pablo”.  

Finalmente abordó la recuperación del tramo Panamá- Salta, que se perdió durante la pandemia, y aseguró que se busca recuperar la ruta, pero que la falta de aviones es un problema que atraviesa al mundo,  a raíz de la demanda  post pandemia que creció en forma escalada, generando problemas de entrega a las empresas. 

Te puede interesar

Tras un año, el Teleférico San Bernardo actualizará el valor del ticket en diciembre

El director del Complejo Teleférico, Ángel Causarano, resaltó que la tarifa mantendrá su valor económico con una suba de $2.000 en el ticket local. Además, destacó capacitaciones al personal y la proyección de obras en el Ala Delta.

Con la participación de 170 personas, se realizó el simulacro de sismo en Cofruthos

La Subsecretaría de Protección Ciudadana informó que el tiempo del operativo fue de entre 15 y 20 minutos. Hubo cuatro supuestas víctimas involucradas. La hipótesis fue un sismo de gran escala con principio de incendio.

Estacionamiento medido: “No hay permisos truchos; son beneficios establecidos por ley”

El secretario de Tránsito y Seguridad Vial aclaró en Aries que los permisos cuestionados están fijados por ordenanza y negó que la Municipalidad haya otorgado “más de 1.500 permisos truchos”.

Denuncian la falsificación de firmas y sellos de un médico para facturar más de $100 millones al IPS

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

Sáenz entregó 48 viviendas en Cafayate: “Estamos cumpliendo con los sueños de los salteños”

“Me siento orgulloso de cumplir con mi palabra” sostuvo en mandatario, al mismo tiempo que renovó el pedido por una Argentina más federal.

Permisionarios piden llevar el estacionamiento a $800

Mientras el Concejo aprobó un aumento de $100, los trabajadores aseguran que el monto no refleja la realidad del sector y piden una mesa de diálogo urgente.