Salud Por: Ivana Chañi22/09/2023

Cáncer de tiroides: Las mujeres tienen tres veces más probabilidades de padecerlo

El 24 de septiembre es el Día del Mundial de Cáncer de Tiroides. La consulta temprana es la clave.

En diálogo con Aries la jefa del Sector de Tiroides del Hospital Dr. Arturo Oñativia, Irene Torres, se refirió a las estadísticas que se manejan respecto a la prevalencia en mujeres de padecer el cáncer de tiroides.

“Las mujeres tienen tres veces más probabilidades que los hombres  de tener cáncer de tiroides, la patología endocrinológica en general es más prevalente en mujeres”, manifestó, aclarando que ello no significa que sea exclusivo de ellas ya que también se puede dar en hombres.

La especialista informó que por año en el nosocomio tienen entre 140 y 170 cirugías tiroideas, de las cuales el 40% son cirugías oncológicas de cánceres de tiroides por re-intervenciones o primera cirugía.

Muerte de un argentino en Bolivia: “Que no quede en una reunión o un pedido de disculpas”

“Es muy importante comunicar a la población en general que la consulta temprana es la clave de todo esto”, enfatizó.

Ahora bien, entre los tipos más comunes, el papilar se manifiesta entre los 30 y 50 años de edad y después hay otros que se pueden dar hasta en niños.

Salta por debajo de la media nacional: solo hay dos médicos cada mil habitantes

Por ello, la Jefa del Sector de Tiroides del Hospital Dr. Arturo Oñativia recomendó que ante la presencia de un bulto en el cuello -delante de la tráquea por donde se respira-, cambios en la voz como ronquera, o molestias para tragar, entre otros, consultar con el médico.  

24 de septiembre

Cada 24 de septiembre se conmemora el “Día Mundial de Cáncer de Tiroides”. La Tiroides es una glándula endócrina que se encuentra en la base del cuello por delante de la laringe (por debajo de la Nuez de Adán) y está formada por dos lóbulos unidos en la línea media.

La glándula tiroidea produce hormonas que regulan el ritmo cardíaco, la presión arterial, la temperatura corporal y el peso.

Te puede interesar

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.