Cáncer de tiroides: Las mujeres tienen tres veces más probabilidades de padecerlo
El 24 de septiembre es el Día del Mundial de Cáncer de Tiroides. La consulta temprana es la clave.
En diálogo con Aries la jefa del Sector de Tiroides del Hospital Dr. Arturo Oñativia, Irene Torres, se refirió a las estadísticas que se manejan respecto a la prevalencia en mujeres de padecer el cáncer de tiroides.
“Las mujeres tienen tres veces más probabilidades que los hombres de tener cáncer de tiroides, la patología endocrinológica en general es más prevalente en mujeres”, manifestó, aclarando que ello no significa que sea exclusivo de ellas ya que también se puede dar en hombres.
La especialista informó que por año en el nosocomio tienen entre 140 y 170 cirugías tiroideas, de las cuales el 40% son cirugías oncológicas de cánceres de tiroides por re-intervenciones o primera cirugía.
“Es muy importante comunicar a la población en general que la consulta temprana es la clave de todo esto”, enfatizó.
Ahora bien, entre los tipos más comunes, el papilar se manifiesta entre los 30 y 50 años de edad y después hay otros que se pueden dar hasta en niños.
Por ello, la Jefa del Sector de Tiroides del Hospital Dr. Arturo Oñativia recomendó que ante la presencia de un bulto en el cuello -delante de la tráquea por donde se respira-, cambios en la voz como ronquera, o molestias para tragar, entre otros, consultar con el médico.
24 de septiembre
Cada 24 de septiembre se conmemora el “Día Mundial de Cáncer de Tiroides”. La Tiroides es una glándula endócrina que se encuentra en la base del cuello por delante de la laringe (por debajo de la Nuez de Adán) y está formada por dos lóbulos unidos en la línea media.
La glándula tiroidea produce hormonas que regulan el ritmo cardíaco, la presión arterial, la temperatura corporal y el peso.
Te puede interesar
Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.