Senado: la reforma de Ganancias quedó a un paso de convertirse en ley
La comisión de Presupuesto y Hacienda dictaminó y dejó lista para llevar al recinto la reforma a la Ley de Ganancias que se aprobó esta semana en la Cámara de Diputados y que, de sancionarse, beneficiará a más de 800.000 trabajadores en relación de dependencia.
A menos de 48 horas de que Diputados aprobara la iniciativa que comenzaría a regir a partir del 1 de enero de 2024, esta tarde la comisión que lidera el oficialista Ricardo Guerra se reunió para debatir y despachar el proyecto.
Tal cual se preveía, el tratamiento en comisión fue exprés: el objetivo del oficialismo es que el texto sea ley el próximo jueves y, así, anotarse un triunfo durante el tramo final de la campaña nacional.
Es por eso que los senadores despacharon la iniciativa impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, sin convocar -como hizo Diputados- a funcionarios del Poder Ejecutivo para que defiendan la medida que tendrá un impacto de más del 0,8% del PIB.
Juntos por el Cambio optó por no presentar dictamen y votará en contra de la medida una vez que llegue al recinto. Mismo camino tomaría la senadora de Córdoba Federal y esposa del gobernador Juan Schiaretti, Alejandra Vigo.
En concreto, el proyecto que tiene como autor al candidato a presidente de Unión por la Patria fija el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias en 180 salarios mínimos, vitales y móviles, lo que equivale a 15 salarios mínimos mensuales. Al mismo tiempo, el texto establece que ese piso se ajuste semestralmente, en los meses de enero y julio de cada año.
De ser ley, cerca de 800.000 trabajadores de la cuarta categoría quedarán exentos del pago de Ganancias. Y, así, el gravamen apenas alcanzará a unos 88.000 trabajadores.
Según detalló la ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos durante el debate de comisión en Diputados, quedan excluidos de la exención "el Poder Judicial, legisladores, directores de sociedades anónimas o socios gerentes de SRL por los ingresos con los que cuentan, como por ejemplo: distribución de utilidades, honorarios y sueldos".
En la sesión que se prevé celebrar el próximo jueves, el oficialismo apunta avanzar, también, con un paquete de leyes entre las que se encuentra la creación del monotributo tecnológico, el proyecto que busca aliviar a los tomadores de créditos hipotecarios UVA y la reforma a la Ley de Alquileres. También es probable que Unión por la Patria busque sancionar los más de 70 pliegos judiciales pendientes en la Cámara alta.
Cronista
Te puede interesar
El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado
La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó