Economía21/09/2023

Bancarios acordaron adelanto para el mes de septiembre de un 16.8%

Continuando con la negociación paritaria, el sector bancario acordó un adelanto para el mes de septiembre de un 16.8% que, sumado al 5.2% ya acordado (retroactivo al 01/08), totaliza un incremento del 22%.

La Asociación Bancaria informó que se acordó un adelanto para el mes de septiembre de un 16.8%, que sumado al 5.2% ya acordado (retroactivo al 1ro. de agosto) totaliza un incremento del 22%. Los mismos aplican sobre todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales sobre la base de salarios a diciembre de 2022, alcanzando un incremento del 97% desde enero hasta el presente mes.

El aumento del mes de septiembre es en concepto de adelanto, ya que de superar la inflación del 97% se ajustará automáticamente, debiendo las entidades bancarias aplicar la diferencia salarial retroactiva que corresponda.

De esta manera, el salario mínimo inicial bancario quedará compuesto del salario Inicial y la Participación Ganancias (ROE), sumando un total de $ 472.647,82.

El bono correspondiente al día del bancario queda establecido hasta el momento en  $ 406.654.92.

"Esta recuperación salarial, más el impacto económico que representará a partir de octubre el decreto firmado por el Poder Ejecutivo, donde modificó el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias  (a $1.770.000 o 15 salarios mínimos vitales y móvil), reflejará un sustancial mejora en las remuneraciones", expresa el comunicado de La Bancaria.

Y agrega: "el compromiso de nuestra Organización fue dar un fuerte apoyo a dichas medidas, acompañando al Ministro de Economía Sergio Massa, y a las y los Diputados Nacionales que el pasado 19/09 dieron media sanción en la Cámara de Diputados al proyecto de ley que elimina este impuesto para la cuarta categoría".

Te puede interesar

Expectativas por los lazos comerciales entre Salta y China

Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.

La canasta básica subió 1,6% en junio y una familia tipo necesitó más de $ 1.128.398 para no ser pobre

INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.

La inflación de junio fue de 1,6%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una leve aceleración de 0,1 puntos contra mayo. En los últimos 12 meses sumó 39,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos este lunes.

El Gobierno apura la privatización de 10.000 kilómetros de rutas con un esquema lleno de interrogantes

En el proceso para entregar los corredores a inversores privados se presentaron como interesadas las históricas empresas viales; la mayoría está en la causa Cuadernos.

Se oficializó el Régimen de Reducción Fiscal para pequeños contribuyentes

La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.

Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300

Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.