Economía Por: Ivana Chañi21/09/2023

Suspensión de retenciones a la leche: “Positivo, pero no va a funcionar”

En diálogo con Aries el productor lácteo, Lucio Paz Posse, reflexionó sobre las medidas del Ministro de Economía, Sergio Massa, para el sector, si bien sostuvo que son positivas, advirtió al igual que otros sectores, que no funcionarán.

Este miércoles el ministro de Economía y candidato a la presidencia del oficialismo, Sergio Tomás Massa, anunció la suspensión de las retenciones a los lácteos por  90 días tras una reunión que mantuvo en Colonia del Pilar, Santa Fe, con representantes de la producción, la industria y la comercialización. Cabe recordar que semanas anteriores desde el sector le enviaron una carta  a fin de exponer la grave situación por la que atraviesan.

Massa anunció la suspensión de las retenciones a los lácteos por 90 días

En comunicación con Aries, Paz Posse consideró que “las medidas son positivas de cierta forma” pero advirtió que en el caso de la lechería la vienen pasando mal. Pese a ello, el productor sostuvo que de acuerdo al contexto, la suspensión de las retenciones les dará de alguna manera competitividad.

En su opinión sobre los resultados de la medida, dijo que “no va a funcionar”, argumentando que “es imposible que en una economía inflacionaria como la nuestra no haya actualizaciones de precios”.

En sintonía con esto, Paz Posse explicó que si bien se puede partir de un  precio base desde el tambo, hay otros  factores como los insumos, salarios y otros gastos que harán que en las góndolas el producto aumente de valor.

“Es muy difícil que con un solo componente, en la industria láctea- vos puedas mantener el precio durante tres meses”, sentenció.

Te puede interesar

Caputo reconfirmó el rumbo: "Solo vamos a acelerar, como quiere la gente"

El ministro de Economía aseguró que avanzarán con las reformas tributaria y laboral tal como se prometió en campaña, y subrayó que el objetivo es mantener el impulso de los cambios estructurales en el país.

El riesgo país superó los 900 por primera vez en cinco meses

El indicador marcó el mayor valor desde el 10 de abril. Mientras, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York revirtieron las bajas iniciales. Los dólares financieros suben levemente.

Dólar: estiman que el Tesoro debió vender otros u$s150 millones para contener el precio

El dólar oficial subió levemente en el segmento mayorista ante una nueva intervención oficial. Así, se extiende la calma luego de que el Gobierno anunció que comenzará a intervenir.

Un fondo buitre reclama acciones de Aerolíneas y del Banco Nación por US$95 millones

Se trata de Bainbridge, que espera en paralelo una definición de la Cámara de Apelaciones de Nueva York sobre la orden de la jueza Preska para que le entreguen acciones de YPF para saldar esa deuda.

El futuro del dólar: qué pasó en los cuatro meses que obligaron al Gobierno a dar un golpe de timón

El Gobierno sostenía que el tipo de cambio estaría más cerca del piso de la banda cuando comenzó el nuevo esquema, pero cinco meses después se acerca al techo.

El Gobierno refuerza su mensaje a los mercados: la estabilidad no se negocia en la previa electoral

En el equipo económico sostienen que tanto la intervención cambiaria como la suba de las tasas de interés son transitorios. Sin embargo, la volatilidad podría ir más allá de los comicios bonaerenses.