Barbijo, hidratación y lavado constante, las claves para combatir las alergias estacionales
Desde la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología, brindaron las claves para pasar de la mejor manera este tiempo de polen y polvo suspendido en el ambiente.
El presidente de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología, Maximiliano Gómez explicó por Aries que los pacientes alérgicos padecen molestias que generan una “inflamación alérgica” puntual en la nariz, que se manifiesta en forma de estornudos, picazón, mucosidad, condición que se agrava en esta época de resequedad y polen.
Gómez informó que se puede desarrollar la alergia a cualquier edad, pero dependiendo de la predisposición genética del individuo y la exposición ambiental, puede o no, llegar a presentarla.
Se puede diferenciar a una persona que ya está desarrollando la condición médica, porque los "sprays" de venta libre ya no calman los síntomas, de modo que “la congestión, la picazón y los estornudos persisten”.
Finalmente recomendó a una persona que esté atravesando por este cuadro a “salir con el barbijo porque genera una barrera física, tomar agua constantemente, -no solo por el calor-,sino para la hidratación y lavar la nariz para eliminar las costras de polvo”.
Te puede interesar
Récord de trasplantes renales en el hospital Oñativia
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La OMS actualizó sus guías y reconoció la eficacia de la terapia doble contra el VIH
La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.
Relaciones sexuales: Por qué el "No Quiero" es válido en cualquier momento
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
Dengue en Salta: Se registró una baja del 99.9%
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
Salta ya no es la provincia de la salmonela, destacó Mangione
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
Récord de infecciones respiratorias en Salta: más de 14.000 casos de influenza en 2025
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.