Salta y otras provincias redoblan planteo por reparto equitativo de subsidios al transporte
Presupuesto nacional 2024 y remesas 2023, en la agenda de los secretarios provinciales del sector. Observan que la división de fondos favorece al AMBA.
Con foco en el proyecto de Presupuesto nacional 2024 y en las remesas que restan de este año, secretarios de Transporte provinciales nucleados en el Comité Federal de Transporte (COFETRA) redoblaron el reclamo al Gobierno en pos de una distribución equitativa de los subsidios para el sector.
La insistencia en el planteo brotó de la asamblea plenaria del organismo desarrollada el viernes en la ciudad de Córdoba.
“Las provincias unánimemente coincidieron en la necesidad de elevar a los legisladores nacionales de sus jurisdicciones que integren la Comisión de Hacienda y Presupuesto la necesidad de incluir en el proyecto de Presupuesto 2024 los fondos necesarios para asegurar los sistemas de transporte público de pasajeros del interior del país”, remarcó el COFETRA a través de un comunicado rubricado por los asistentes.
Además afirmaron que, “una vez más y por unanimidad”, exigen “al Gobierno nacional que agilice la firma de la adenda” que “garantice el envío de los fondos necesarios para los meses que restan del año y actualicen las sumas a distribuir, teniendo en cuenta la situación económica del país”.
“Asimismo, estamos insistiendo en que achiquen la brecha en la discriminación que sufrimos con los recursos que destinan al AMBA frente a los que envían a las provincias”, precisó Franco Mogetta, secretario de Transporte de Córdoba y presidente del COFETRA.
Las provincias asistentes también pidieron al Gobierno que provea los elementos necesarios para la implementación de la tarjeta del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en el interior del país (principalmente validadoras, sostuvieron). “Es la autoridad nacional quien debe proveer los elementos necesarios”, subrayaron.
De la asamblea participaron referentes de Buenos Aires, San Juan, Mendoza, La Pampa, Tucumán, Santa Fe, Neuquén, Entre Ríos, La Rioja y Salta, entre otros.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Crece la población carcelaria federal: hay más de 12 mil presos en el país
Según la PROCUVIN, el número de detenidos en cárceles federales aumentó 3,2% respecto a diciembre de 2024. La sobrepoblación llega a 529 personas por encima de la capacidad de alojamiento.
Aguiar denuncia ingreso de militantes libertarios con sueldos "extraordinarios"
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas al Gobierno al denunciar que "blanqueó la incorporación de militantes libertarios con remuneraciones extraordinarias" y sueldos altos.
ARCA reforzó la transparencia con un nuevo comité de ética
La medida oficializa la creación del órgano que asesorará sobre integridad, revisará el Código de Ética y consolidará un marco regulatorio depurado.
YPF y Eni lanzan el mayor proyecto de Vaca Muerta
La inversión de US$85.000 millones duplicará la producción de gas, generará 50.000 empleos y proyecta exportaciones por US$300.000 millones.
Nación convocó a concurso para el nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
Se seleccionarán cinco miembros del Directorio del organismo que reemplazará al ENARGAS y al ENRE, buscando profesionales con trayectoria en el sector energético.
No habrá clases en todo el país por 24 horas: cuándo es la medida de CTERA
CTERA confirmó que el martes 14 de octubre, llevarán adelante el paro nacional docente y movilización. En Salta, gremios confirmaron la adhesión.