Política12/09/2023

Reducción de la jornada laboral: cómo es el nuevo proyecto que impulsa el Gobierno y la CGT

Los principales dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) manifestaron su apoyó a los cambios anunciados sobre el Impuesto a las Ganancias y volvieron a poner en discusión el proyecto de la reducción de la jornada laboral.

Luego de que el Gobierno anunciará la elevación del mínimo no imponible del tributo, el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, sostuvo que se trata de "un eje que Sergio Massa tuvo a lo largo de toda su carrera política". "Nadie lo puede tomar ni de oportunista ni de electoralista", remarcó al respecto.

Además, explicó que el proyecto también prevé "la modificación estructural de lo que es este impuesto de la cuarta categoría". Es decir que las retenciones "no sean sobre el salario, sino sobre los ingresos que muchas veces se multiplican por varias veces los salarios de los trabajadores". 

En este caso, las medidas deberán tratarse en el Congreso al igual que la propuesta de la reducción de la jornada laboral. ¿De qué se trata esta iniciativa de la central sindical y cuál fue la respuesta la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos?

Reducción de la jornada laboral: qué dice el proyecto de la CGT

El 1° de mayo, la central sindical propuso la reducción de la jornada laboral de 48 horas. "Se está dando en todo el mundo, así que también seguramente será algo muy próximo, habrá que encontrarle el punto", anticipó Daer.

 En este sentido, explicó que al momento hay varios proyectos presentados en la Cámara de Diputados y que deberán "congeniar para encontrar un camino que va acompasado con el mundo y con la región, inclusive". 

Kelly Olmos también se refirió a la posibilidad de modificar la carga horaria y manifestó: "Es una propuesta que en su momento nosotros desde el Ministerio del Trabajo respaldamos". "Argentina ha quedado muy retrasada al establecer todavía desde la década del treinta, 48 horas de jornada laboral", consideró. 

En diálogo con Radio 10, la ministra sostuvo que debería aplicarse a través de una estrategia "escalonada". "Si progresivamente pasáramos de 48 a 44 y de 44 a 40, por lo menos avanzaríamos en algo en dónde la Argentina tiene un retroceso muy importante". 

Además, hizo hincapié en que varios de los impulsores del proyecto de ley entablan la posibilidad de que sean 36 horas, como en los países más desarrollados. Sin embargo, el traslado debería "ir reduciéndose" hasta alcanzar un nivel equilibrado con el resto de los países. 

Cronista

Te puede interesar

“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política

El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.

“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores

A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”

Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.

López Arias advirtió falta de “racionalidad” en el Gobierno Nacional

El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.

El PJ bonaerense empezó a armar el rompecabezas de candidatos

Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.

El Gobierno rompe con los gobernadores tras la aprobación de las leyes impulsadas por el kirchnerismo

En Casa Rosada descartan cualquier intento de diálogo con las provincias tras el revés en el Senado. Acusan una “traición” de los mandatarios y aseguran que no buscarán consensos futuros.