Política12/09/2023

Reducción de la jornada laboral: cómo es el nuevo proyecto que impulsa el Gobierno y la CGT

Los principales dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) manifestaron su apoyó a los cambios anunciados sobre el Impuesto a las Ganancias y volvieron a poner en discusión el proyecto de la reducción de la jornada laboral.

Luego de que el Gobierno anunciará la elevación del mínimo no imponible del tributo, el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, sostuvo que se trata de "un eje que Sergio Massa tuvo a lo largo de toda su carrera política". "Nadie lo puede tomar ni de oportunista ni de electoralista", remarcó al respecto.

Además, explicó que el proyecto también prevé "la modificación estructural de lo que es este impuesto de la cuarta categoría". Es decir que las retenciones "no sean sobre el salario, sino sobre los ingresos que muchas veces se multiplican por varias veces los salarios de los trabajadores". 

En este caso, las medidas deberán tratarse en el Congreso al igual que la propuesta de la reducción de la jornada laboral. ¿De qué se trata esta iniciativa de la central sindical y cuál fue la respuesta la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos?

Reducción de la jornada laboral: qué dice el proyecto de la CGT

El 1° de mayo, la central sindical propuso la reducción de la jornada laboral de 48 horas. "Se está dando en todo el mundo, así que también seguramente será algo muy próximo, habrá que encontrarle el punto", anticipó Daer.

 En este sentido, explicó que al momento hay varios proyectos presentados en la Cámara de Diputados y que deberán "congeniar para encontrar un camino que va acompasado con el mundo y con la región, inclusive". 

Kelly Olmos también se refirió a la posibilidad de modificar la carga horaria y manifestó: "Es una propuesta que en su momento nosotros desde el Ministerio del Trabajo respaldamos". "Argentina ha quedado muy retrasada al establecer todavía desde la década del treinta, 48 horas de jornada laboral", consideró. 

En diálogo con Radio 10, la ministra sostuvo que debería aplicarse a través de una estrategia "escalonada". "Si progresivamente pasáramos de 48 a 44 y de 44 a 40, por lo menos avanzaríamos en algo en dónde la Argentina tiene un retroceso muy importante". 

Además, hizo hincapié en que varios de los impulsores del proyecto de ley entablan la posibilidad de que sean 36 horas, como en los países más desarrollados. Sin embargo, el traslado debería "ir reduciéndose" hasta alcanzar un nivel equilibrado con el resto de los países. 

Cronista

Te puede interesar

Motosierra: el Gobierno avanza con el plan de eliminar organismos

La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.

El Gobierno despidió a 117 trabajadores de Corredores Viales que realizaron una protesta

Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.

$LIBRA: el Gobierno intenta que Caputo no rinda cuentas ante el Congreso

El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.

La Ciudad denunció una “campaña sucia” tras hechos de vandalismo

La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.

Empeoraron las condiciones financieras en marzo

Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..

Salta, entre las cárceles federales, con más internos en el primer trimestre de 2025

El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.