Reducción de la jornada laboral: cómo es el nuevo proyecto que impulsa el Gobierno y la CGT
Los principales dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) manifestaron su apoyó a los cambios anunciados sobre el Impuesto a las Ganancias y volvieron a poner en discusión el proyecto de la reducción de la jornada laboral.
Luego de que el Gobierno anunciará la elevación del mínimo no imponible del tributo, el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, sostuvo que se trata de "un eje que Sergio Massa tuvo a lo largo de toda su carrera política". "Nadie lo puede tomar ni de oportunista ni de electoralista", remarcó al respecto.
Además, explicó que el proyecto también prevé "la modificación estructural de lo que es este impuesto de la cuarta categoría". Es decir que las retenciones "no sean sobre el salario, sino sobre los ingresos que muchas veces se multiplican por varias veces los salarios de los trabajadores".
En este caso, las medidas deberán tratarse en el Congreso al igual que la propuesta de la reducción de la jornada laboral. ¿De qué se trata esta iniciativa de la central sindical y cuál fue la respuesta la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos?
Reducción de la jornada laboral: qué dice el proyecto de la CGT
El 1° de mayo, la central sindical propuso la reducción de la jornada laboral de 48 horas. "Se está dando en todo el mundo, así que también seguramente será algo muy próximo, habrá que encontrarle el punto", anticipó Daer.
En este sentido, explicó que al momento hay varios proyectos presentados en la Cámara de Diputados y que deberán "congeniar para encontrar un camino que va acompasado con el mundo y con la región, inclusive".
Kelly Olmos también se refirió a la posibilidad de modificar la carga horaria y manifestó: "Es una propuesta que en su momento nosotros desde el Ministerio del Trabajo respaldamos". "Argentina ha quedado muy retrasada al establecer todavía desde la década del treinta, 48 horas de jornada laboral", consideró.
En diálogo con Radio 10, la ministra sostuvo que debería aplicarse a través de una estrategia "escalonada". "Si progresivamente pasáramos de 48 a 44 y de 44 a 40, por lo menos avanzaríamos en algo en dónde la Argentina tiene un retroceso muy importante".
Además, hizo hincapié en que varios de los impulsores del proyecto de ley entablan la posibilidad de que sean 36 horas, como en los países más desarrollados. Sin embargo, el traslado debería "ir reduciéndose" hasta alcanzar un nivel equilibrado con el resto de los países.
Cronista
Te puede interesar
Causa Vialidad: Casación confirmó que CFK deberá pagar 684 mil millones de pesos
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Desde el balcón, Cristina Kirchner se sumó a los festejos por el rechazo de los vetos de Milei
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Justicia reactivó el pedido de desafuero contra el diputado Emiliano Estrada
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
A pesar de las negociaciones con las provincias, rechazaron los vetos de Milei al Garrahan y las universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Gareca arremetió contra Orozco por el financiamiento universitario: “Hay gente que le da la espalda a su historia”
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
Vega criticó el veto de Milei a la emergencia pediátrica y defendió la inversión en salud
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.