Salud07/09/2023

En la última semana disminuyeron los casos de Covid-19 en Salta

Continúa habiendo casos de infecciones respiratorias, salmonelosis. Se registran casos de enfermedades que pueden prevenirse con vacunas.

El Ministerio de Salud Pública informa los datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, concernientes a vigilancia de virus respiratorios en la semana epidemiológica 35, comprendida entre el 28 de agosto y el 2 de setiembre:

Influenza A: 8 casos – Acumulados: 408
Sincitial respiratorio: 15 casos – Acumulados 1366
Influenza B: sin casos – Acumulados: 6
Adenovirus: sin casos – Acumulados 15
Casos de Covid-19

Se registró una disminución de casos, respecto a la semana anterior. Los 12 positivos se registraron en:

Capital: 8

Dto. San Martín: 4

El acumulado del año es de 1619 casos. No se han notificado nuevos decesos, manteniéndose el acumulado de 3518, de los cuales 11 ocurrieron en el presente año.

Los mayores tendrán un espacio para la actividad física y recreativa

Enfermedades prevenibles por vacunas

En el periodo indicado no se confirmaron casos de coqueluche. Desde el inicio de 2023 son 368 los casos registrados.

Se registró un caso de enfermedad febril exantemática. Son 2 los notificados en lo que va del año.  

Se mantienen en 49 los casos de meningoencefalitis en lo que va del año y no se han registrado otras enfermedades que pueden prevenirse con vacunas.

Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)

Se han notificado 13 casos de fiebre paratifoidea, causada por bacterias del género salmonella: 12 en Salta y 1 en Rosario de Lerma. El acumulado del año es de 679 casos.

Hubo 1 caso de síndrome urémico hemolítico (SUH) en Aguaray. El acumulado en lo que va del año es de 11 casos.

No se registraron casos de ETA, siendo 3 los acumulados durante el 2023.

Medicina en la UNSa: Inician las preinscripciones 2024

Enfermedades zoonóticas

Se han notificado 7 casos de mordeduras de perro en total, de las cuales 5 fueron en Capital, 1 en Rivadavia y 1 en Metán, lo que se considera accidente potencialmente rábico (APR). El acumulado, en lo que va del año en APR es de 653 casos.

Se notificaron, además:

1 caso de alacranismo en Capital. Acumulado: 305 casos

1 caso de araneismo en Capital. Acumulado: 22 casos.

1 caso de Hidatidosis en Rivadavia. Acumulado: 38 casos.

Enfermedades dermatológicas de interés sanitario

En la semana epidemiológica 35 se ha notificado 1 nuevo caso de leishmaniasis (mucosa/cutánea), con lo que el acumulado en lo que va del año 2023 es de 28 casos.

Monóxido de carbono

Se han notificado tres nuevos casos de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono. En lo que va del año, se notificaron 37 casos. 

Te puede interesar

Día Mundial del Lupus: diagnóstico y tratamiento en hospitales públicos de Salta

Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Uno de cada cinco embarazos presenta trastornos psicológicos

La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.

Brote de sarampión: ya son 26 los casos en el país y crece la alarma en CABA

Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.

Asma: más de 400 casos atendió el hospital del Milagro durante el primer trimestre del año

Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.

Buscan instituir la “Semana de concientización sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales"

La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.

Así funcionan los servicios de Salud durante el fin de semana

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.