Provincias06/09/2023

BCRA permite a Mendoza acceder al dólar oficial para pagar el 40% de su deuda

La provincia había presentado a la Corte Suprema el pedido de inconstitucionalidad de la regulación para el acceso al mercado oficial de cambios para el cancelar deudas. Pero hará el próximo pago en los términos previstos por el BCRA.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación suspendió la audiencia fijada para este miércoles en el marco de la causa que aborda el conflicto entre la Provincia de Mendoza y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) por el acceso al mercado oficial de cambios (MULC) por parte del gobierno provincial para pago de deudas.

Recordemos que el Central reguló, en junio de este año el pago de deudas de las administraciones provinciales con dólar oficial y dispuso que pueden acceder al mercado para pagar 40% del vencimiento por esa vía, siempre que el 60% restante se restructure a una vida promedio de dos años.

La Corte Suprema fijó su presupuesto para 2024: $170 mil millones, la mayor parte en sueldos

En definitiva, el regulador financiero dispuso a mediados de año que exigiría, a partir del 2 de junio, a las provincias que cancelen el 60% de sus deudas en moneda extranjera con dólares propios y podrán acceder al mercado oficial de cambios sólo para cancelar 40% restante.

Las razones de la medida y la reacción de las provincias

Esto se resolvió porque las provincias se financiaban a través del mercado oficial (MULC) y no querían tocar sus tenencias en dólares, que las tienen en muchos casos”, dice una fuente consultada por este medio. Hasta mediados de año, el BCRA no había establecido para las provincias ninguna restricción en ese contexto complejo, en el que se había dado una fuerte caída de las las exportaciones por la sequía.

En ese escenario, tal como explicó una voz cercana al Gobierno, se les pidió a los gobernadores hagan un esfuerzo. Varias provincias se opusieron a la medida, entre ellas, Mendoza (otro caso muy renombrado fue el de Córdoba), que había ido a la Corte Suprema a pedir la inconstitucionalidad de esa regulación.

Pero, según supo Ámbito, por otro lado, la provincia se presentó al Banco Nación bajo los términos de la normativa del BCRA y, con la validación de la entidad comercial mencionada, podrá acceder al mercado de cambios para enfrentar el vencimiento de deuda que tiene que cubrir el próximo del 19 de septiembre.

Deuda de Mendoza: Cómo fue el proceso de aprobación

Mendoza hizo la presentación ante el Banco Nación, que actúa como su agente financiero, y después del análisis de la documentación que presentó la entidad evaluó que cumple con la regulación del BCRA respecto del acceso al mercado para el pago de deudas, que fija la exigencia de restructurar el 60% de la deuda por un mínimo de dos años.

En el caso de Mendoza, los vencimientos que debe afrontar corresponden a una deuda reestructurada en 2020 a cinco años, por lo que se le dio el visto bueno y puede acceder al mercado para el pago.

Con  información de Ámbito 

Te puede interesar

Trasladan a Pablo Laurta a Gualeguaychú y luego a Córdoba: “Me tapan para que no hable”

El acusado de doble femicidio y el crimen del remisero fue imputado en Entre Ríos y ahora se espera un escenario similar en Córdoba.

Niño de cuatro años herido de bala en Santa Fe tras manipular un arma

El menor sufrió un disparo en la pierna dentro de su vivienda; permanece internado en observación en el Hospital de Niños Orlando Alassia.

Estudiante golpeó salvajemente a la directora de su escuela en Mar del Plata

La docente sufrió traumatismo de cráneo y fue hospitalizada mientras intentaba frenar una pelea en el aula.

La Justicia dictó 120 días de prisión preventiva para Pablo Laurta

La medida fue tomada por el asesinato de Martín Palacios, quien fue encontrado sin los brazos ni la cabeza.

Mochilero marplatense desaparece en Villa 31: “No sabemos si está vivo o muerto”

Tras salir de Mar del Plata rumbo a Brasil, Javier Altamiranda se perdió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su familia pide colaboración de la comunidad.

Brutal crimen de Chano: prisión perpetua para los cuatro responsables

El niño de 8 años fue asesinado en su casa de Merlo; los jueces consideraron que fue un ataque planificado.