BCRA permite a Mendoza acceder al dólar oficial para pagar el 40% de su deuda
La provincia había presentado a la Corte Suprema el pedido de inconstitucionalidad de la regulación para el acceso al mercado oficial de cambios para el cancelar deudas. Pero hará el próximo pago en los términos previstos por el BCRA.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación suspendió la audiencia fijada para este miércoles en el marco de la causa que aborda el conflicto entre la Provincia de Mendoza y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) por el acceso al mercado oficial de cambios (MULC) por parte del gobierno provincial para pago de deudas.
Recordemos que el Central reguló, en junio de este año el pago de deudas de las administraciones provinciales con dólar oficial y dispuso que pueden acceder al mercado para pagar 40% del vencimiento por esa vía, siempre que el 60% restante se restructure a una vida promedio de dos años.
En definitiva, el regulador financiero dispuso a mediados de año que exigiría, a partir del 2 de junio, a las provincias que cancelen el 60% de sus deudas en moneda extranjera con dólares propios y podrán acceder al mercado oficial de cambios sólo para cancelar 40% restante.
Las razones de la medida y la reacción de las provincias
Esto se resolvió porque las provincias se financiaban a través del mercado oficial (MULC) y no querían tocar sus tenencias en dólares, que las tienen en muchos casos”, dice una fuente consultada por este medio. Hasta mediados de año, el BCRA no había establecido para las provincias ninguna restricción en ese contexto complejo, en el que se había dado una fuerte caída de las las exportaciones por la sequía.
En ese escenario, tal como explicó una voz cercana al Gobierno, se les pidió a los gobernadores hagan un esfuerzo. Varias provincias se opusieron a la medida, entre ellas, Mendoza (otro caso muy renombrado fue el de Córdoba), que había ido a la Corte Suprema a pedir la inconstitucionalidad de esa regulación.
Pero, según supo Ámbito, por otro lado, la provincia se presentó al Banco Nación bajo los términos de la normativa del BCRA y, con la validación de la entidad comercial mencionada, podrá acceder al mercado de cambios para enfrentar el vencimiento de deuda que tiene que cubrir el próximo del 19 de septiembre.
Deuda de Mendoza: Cómo fue el proceso de aprobación
Mendoza hizo la presentación ante el Banco Nación, que actúa como su agente financiero, y después del análisis de la documentación que presentó la entidad evaluó que cumple con la regulación del BCRA respecto del acceso al mercado para el pago de deudas, que fija la exigencia de restructurar el 60% de la deuda por un mínimo de dos años.
En el caso de Mendoza, los vencimientos que debe afrontar corresponden a una deuda reestructurada en 2020 a cinco años, por lo que se le dio el visto bueno y puede acceder al mercado para el pago.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Allanamientos por agua no potable en escuelas bonaerenses: apuntan al Consejo Escolar
La fiscalía detectó informes falsificados que certificaban potabilidad. Hay al menos cinco personas bajo investigación, entre ellas funcionarios locales.
Litio en Catamarca: Formalizan el ingreso al RIGI de un proyecto minero
Es para el proyecto “Hombre Muerto Oeste” que prevé una inversión de US$ 380 millones
Filmó a su hijo de nueve años fumando marihuana y cayó preso tras un allanamiento
La policía halló marihuana, cocaína, armas de fuego y un auto robado en la casa de este padre de 44 años que filmó a su hijo e hizo circular el video entre sus allegados. Ocurrió en Parque Barón, Lomas de Zamora.
Río Negro descartó casos de intoxicación por fentanilo contaminado
Tras análisis clínicos y de laboratorio, el Ministerio de Salud provincial confirmó que el paciente no estuvo expuesto a los lotes adulterados de HBL Pharma y Ramallo S.A., aunque mantiene la vigilancia sobre los medicamentos.
Tucumán: un niño de dos años cruzó la ruta solo y murió atropellado
El pequeño salió por una puerta lateral de su domicilio y fue embestido por un camión cañero en la Ruta Nacional 38. “Fueron segundos de descuido”, aseguró la familia
Ezeiza modernizó Migraciones: nueva tecnología triplica la capacidad de procesamiento
Aeropuertos Argentina invierte USD 4,34 millones para reacondicionar arribos internacionales y ampliar el sistema “Migraciones Express”, optimizando la experiencia del pasajero.