Ley de Alquileres: El FdT "no va a votar a rajatabla lo que llegó de Diputados”
Senadora oficialista aseguró que están en “una etapa de construcción y diálogo” con sectores de la oposición.
La senadora nacional Ana María Ianni (UC-FdT) aseguró este lunes que el oficialismo en el Senado “no va a votar a rajatabla lo que llegó de Diputados”, en relación a la reforma de la Ley de Alquileres.
Luego de resaltar que se escucharán “a todos los actores involucrados” en reuniones informativas, la santacruceña reveló las conversaciones que hay con sus excompañeros del bloque Unidad Federal, además del rionegrino Alberto Weretilneck y la misionera Magdalena Solari Quintana para modificar el texto que salió de la Cámara baja. “Nos encontramos en una tarea de construcción y diálogo”, dijo.
“De esta media sanción lo que más ruido nos hace es el plazo de actualización (4 meses). En este contexto que estamos viviendo se hace muy preocupante e insostenible para cualquier inquilino”, subrayó en declaraciones a AM530, y cuestionó que no se establece “un índice determinado, sino se dejan tres variables abiertas a una negociación”.
Por otra parte, en relación al dictamen sobre un proyecto para regular los alquileres temporarios, la legisladora consideró que “era oportuno” poder “registrar, controlar, habilitar y fiscalizar” esta modalidad.
Impulsora de una de las iniciativas que se tomó -la otra fue de la UCR-, Ianni sostuvo que los alquileres temporarios hicieron “incrementar el problema, porque han sacado del mercado viviendas que podían darse para uso permanente, con contratos flojitos de papeles. Son alquileres permanentes encubiertos y en dólares”.
También advirtió que se dan “sin estar controlada la propiedad que se ofrece” y “muchas veces el que la consume quizás contrató una cosa por la plataforma, y cuando va se encuentra con otra cosa diferente. De ahí que es necesario que el Estado esté presente”.
Se trata, resumió, de que “estas viviendas se transformen en un lugar habilitado y que tengan una competencia leal ante aquellos que tienen hoteles”.
Con información de Parlamentario
Te puede interesar
Seis de cada diez autos en Argentina superan los diez años de antigüedad
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
Diputados debatirán retrasar una hora el reloj de Argentina
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
La industria metalúrgica sigue en caída pese a leve repunte mensual
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco de Mundial analizó cómo un error técnico disparó el riesgo país argentino y alteró la Bolsa
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
Bullrich presentará nuevos equipos de desbloqueo de celulares para investigaciones criminales
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
El Gobierno lanzó la privatización de cuatro represas clave en Neuquén y Río Negro
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.