Salta Por: Ivana Chañi04/09/2023

Salta está debajo de la media en el índice de pobreza

Tras los datos publicados por la UCA que de diez  argentinos, cuatro son pobres, desde el IIELDE indicaron que en el primer trimestre el valor es menor, aunque no sustancial.

En comunicación con Aries el economista y director del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNSa, Jorge Paz, analizó los datos arrojados en el informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA (Universidad Católica Argentina) indicando que la pobreza alcanza al 38,9% de la población.

Cuatro de cada diez argentinos es pobre, alcanzando niveles registrados en 2006.

Primeramente, Paz aclaró que los registros que lleva el IELDE provienen de estadísticas oficiales aportadas por el  Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

“La pobreza está en un 40% y está trepando a los niveles que tenía en 2010 que es cuando la economía deja de crecer”, indicó.

UCA: la pobreza se mantiene en su nivel más alto desde 2006 y afecta al 39% de la población

En este sentido, el profesional señaló que cuando se habla de “pobres con trabajo”, dijo que es un fenómeno que se viene registrando desde hace mucho tiempo por el nivel de informalidad laboral en las economías y en particular en Salta.

Sobre los datos, Paz expresó que los últimos datos que se tienen son los de Salta Capital del primer trimestre 2023, lo que falta que se conozca el impacto de la devaluación post-PASO.

“Nos daba un poco bajo de la media nacional, nos daba un 37% y la media nacional estaba en un 39%”, contó, a lo que explicó que esto quiere decir que hay provincias como Chaco, Corrientes, en la zona del NEA que subieron mucho más que el NOA.

Según precisó, este fenómeno se da por dos cosas, la primera de ellas el ingreso per cápita y el valor de la canasta básica total.

Timbrazo Electoral: la campaña de Techo para visibilizar el derecho a la vivienda y al hábitat

En este punto, Paz contó que en junio en el NOA cada persona necesitó de $61.000 para no ser pobre, mientras que en el Gran Buenos Aires fue de $15.000 más.

A lo que dijo que el costo de vida en el NOA no aumentó tanto como en otras jurisdicciones; y por el otro los ingresos se mantuvieron.

Análisis post devaluación: ¿Se puede proyectar en Argentina?

En otro orden, el director del IELDE se refirió a la situación económica y la proyección de los indicadores de pobreza a corto plazo.

Si bien dijo que “la devaluación movió el piso de manera brutal”, indicó que este escenario ya se venía suscitando. La especulación por el dólar y las reservas.

“Eso hace que entremos en un círculo vicioso, que es un infierno verdaderamente, y termina impactando en el precio de la canasta de alimentos y en la canasta básica total que termina impactando en la pobreza”, detalló.

Respecto del panorama político, Jorge Paz opinó que terminará de definirse el 22 de octubre, advirtiendo que son tan diferentes las propuestas electorales que es  “un dilema”, cerró.

Te puede interesar

Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Realizan exposición y relatos sobre las celebraciones por el día de las almas en el Museo de la Puna

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Por los Días de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos habrá misa en los cementerios municipales

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Realizan trabajos de encauzamiento de los ríos Arenales y Arias

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.

Convocan a celebrar el Día de los Fieles Difuntos

Desde la parroquia de San Lorenzo convocaron a celebrar este domingo el Día de los Fieles Difuntos con una invitación especial para niños y niñas que quieran disfrazarse de sus santos favoritos.

Perdió las piernas en un siniestro en la Paraguay y volvió a caminar con prótesis

A casi dos años de su accidente, emocionó al mostrarse caminando y agradeció el apoyo recibido: “Los chicos del centro me dijeron que sí se podía, y me animé a intentarlo”.